:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/QAIN4BG6YBDLTJJ6G5MD3RSI3A.jpg)
La última encuesta de Datum de enero revela que el 79% de los peruanos no tiene conocimiento sobre la reforma laboral que el gobierno llevará a debate en el Consejo Nacional del Trabajo, mientras que el 21% sí sabe de las intenciones del Ejecutivo.
Del 21% que contestó afirmativamente, el 65% cree que la reforma sí impulsará la creación de más y mejores puestos de trabajo; sin embargo, aún el 27% considera que la medida no tendrá efecto en el mercado laboral.
REFORMA LABORAL
El 31 de diciembre del 2018, el Ministerio de Economía y Finanzas publicó un Decreto Supremo con la la aprobación de la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP). La norma, según el Ejecutivo, permitirá desarrollar un futuro Plan Nacional de Competitividad que estará listo en marzo de este año.
Los objetivos están orientados a impulsar mecanismos de financiamiento según las necesidades empresariales, desarrollar infraestructura con un enfoque territorial para aprovechar las ventajas comparativas del Perú, fortalecer el capital humano y crear “condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo formal”, dijo Martín Vizcarra a RPP en esa oportunidad.
La medida ha recibido duras críticas por parte de los parlamentarios del Nuevo Perú y del Frente Amplio, quienes sostienen que las medidas de "flexibilización" que quiere implementar el gobierno, representa un recorte de los derechos laborales de los trabajadores.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/JYD6D2MMUBDXHHQBT5X37CLL5A.png)