Conoce los perfiles profesionales más demandados en el 2023

Las carreras vinculadas al análisis de datos, desarrollo de software y sistemas de la información serán las más solicitadas por las empresas este año.
Los profesionales en medicina y desarrollo tecnológico continuarán siendo requeridos por las compañías.

Uno de los momentos más difíciles para los que terminan el colegio es la elección de una que les permita laborar en su rubro. En ese sentido, es importante conocer cuáles serán los perfiles más demandados por las.

Ante ello, Mónica Villegas, directora de Oportunidades Laborales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), menciona que el mercado laboral para este 2023 estará vinculado con profesiones ligadas a la tecnología.

“Definitivamente la demanda del mercado local va de la mano con la global y está estrictamente dirigido a las carreras relacionadas con el análisis de datos en todas sus formas, los desarrollos de software, sistemas de Información, al igual que comunicadores con conocimiento en análisis de datos, entre otros. Hay que tener en cuenta que la tecnología está absolutamente presente en todas las disciplinas y actividades del ser humano”, dijo la especialista.

MIRE: Asociación Nacional Pyme: 2 millones de mypes en riesgo de quebrar por las manifestaciones

Por otro lado, es importante recordar que, si bien los perfiles profesionales requeridos por las empresas serán importantes para ingresar a un trabajo, los jóvenes deben comprender la importancia de contar con habilidades y conocimientos que los diferencie, como las habilidades blandas, que son las que más valoran las empresas y que permiten desarrollar una inteligencia emocional capaz de lograr una relación positiva con las personas.

“Un profesional lleno de habilidades duras (conocimientos técnicos) y sin habilidades blandas se encontrará con muchas dificultades en el desarrollo de su profesión. En cuanto a los conocimientos técnicos, estos tendrán que ver básicamente con las posiciones a cubrir, las cuales podrían llegar a ser infinitas”, indicó Villegas.

Los jóvenes que hayan definido su carrera profesional deben considerar que el desarrollo será permanente. La búsqueda de cursos, diplomados y maestrías es un plus para ser contratados por las empresas más importantes no solo del país, sino a nivel mundial.


¿Qué debo tomar en cuenta antes de elegir una carrera?


En este punto, la especialista comparte cuatro recomendaciones para llegar a elegir la carrera a estudiar:

Finalmente, toma nota de estos consejos para poder saber qué carrera profesional elegir este año. No olvides que las habilidades blandas serán claves para destacar de los demás y encontrar un trabajo que te brinde tranquilidad emocional y una remuneración adecuada.

VIDEO RECOMENDADO

José Villazana: Vladimir Cerrón SENTENCIADO POR CORRUPCIÓN en el Aeródromo Wanka

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Obras por impuestos marcan récord en el primer semestre

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Cerro Verde es reconocido por desarrollo agropecuario en el distrito de La Joya

Perú destaca sobre Brasil y Costa Rica en prueba PISA en materia de educación financiera

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 9

Siguiente artículo