/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Conoce los cuatro beneficios de la hiperautomatización en las empresas

El 44% de las empresas consideran a la transformación digital como un punto prioritario.

Imagen
Fecha Actualización
En los últimos años, la tecnología ha interpretado un rol fundamental en la supervivencia, transformación y desarrollo de las organizaciones. La implementación de herramientas tecnológicas trae como resultado la transformación digital de las empresas, logrando múltiples beneficios como la hiperautomatización de los procesos.
Según un estudio realizado por EY se supo que ‘el 44% de las empresas manifestaron que sus directorios ya tienen la transformación digital como un punto prioritario en su agenda’. Esta cifra refleja la importancia que ha adquirido la tecnología para automatizar los procesos internos y obtener mejores resultados.
En el Perú, cada vez son más las empresas que optan por aplicar tecnología en sus procesos diarios, logrando importantes resultados. En ese sentido, Business IT brinda cuatro beneficios que la hiperautomatizacion de procesos puedes aportar a las empresas y organizaciones.
Ahorro de tiempo: los clientes son cada vez más exigentes con los tiempos de entrega de los servicios, sin embargo, muchas empresas aún realizan sus operaciones de manera manual y desconectada, lo que genera que los procesos tarden mucho más. La hiperautomatización, por el contrario, permite que esos procesos se realicen de una manera más rápida y se obtengan mejores resultados. El objetivo es automatizar los procesos más complejos y repetitivos para acortar los tiempos.Aumento de la productividad y satisfacción: al hiperautomatizar los procesos de las organizaciones, no solo se trabaja de manera más rápida, sino que también más eficiente y de calidad. Esto, genera que los colaboradores se sientan más satisfechos pues ya no tienen que invertir su tiempo en tareas tediosas que no aportan valor y pueden potenciar su productividad y competitividad. Por otro lado, los clientes también quedarán más satisfechos al ver cómo se obtienen resultados de calidad y en poco tiempo.Reducción de costos: trabajar de manera eficiente y productiva, siempre traerá beneficios económicos para las empresas. Gracias a las tecnologías de automatización y los procesos rediseñados se pueden disminuir los costos operativos y también evitar posibles costos en errores y/o reelaboraciones.Transformación digital de la empresa: muchas empresas se enfocan tanto en aplicar tecnología en sus procesos externos que olvidan la importancia de aplicarla también en sus operaciones internas. La hiperautomatización del BackOffice permite la integración de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, machine learning, entre otros, en el día a día de la empresa llevándola a un nuevo nivel de transformación digital.
“Una realidad que muchas empresas ignoran es que el 50% de los CEO sienten que sus organizaciones no cumplen con los tiempos de entrega de sus productos y servicios, por ello, es tan importante empezar a automatizar nuestros procesos. No solo se trata de optimizar nuestras operaciones, sino también de ofrecer una buena experiencia a nuestros clientes y de mejorar como empresa. Por ello, en Business IT estamos comprometidos a acompañar a todos nuestros socios en el proceso de crecimiento, mejora y transformación digital”, sostuvo Pierre Tillit, gerente general de Business IT en Perú.
Sin duda alguna, la tecnología es capaz de lograr un gran impacto en las organizaciones, como incrementar la productividad operativa, disminuir la probabilidad de cometer errores, reducir los tiempos y costos operacionales y diversos beneficios que contribuirán a la transformación y crecimiento de las empresas peruanas.
VIDEO RECOMENDADO: