Conoce qué debes exigir a tu proveedor de facturas electrónicas

Eduardo Briones, Gerente de Perúfactura, comenta qué se debe exigir al momento de elegir a un Proveedor de Facturas Electrónicas.
Foto 1 de 3
OSE (Foto: Difusión)
OSE (Foto: Difusión)
Los contribuyentes pueden deducir hasta 3 UIT en el pago de la renta anual. (Foto: GEC)
OSE (Foto: Difusión)
OSE (Foto: Difusión)
Los contribuyentes pueden deducir hasta 3 UIT en el pago de la renta anual. (Foto: GEC)

Desde el primero de Julio, todos los principales contribuyentes de la SUNAT deberán contar con un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) que se encargue de la verificación de los comprobantes de pago electrónicos. 

Para ello se necesitará un Proveedor de Facturas Electrónicas o PSE, el cual es un intermediario autorizado por , que facilita la emisión de estos comprobantes de pago electrónicos, mediante una plataforma digital. 

OSE (Foto: Difusión)

En ese sentido, Eduardo Briones, Gerente de Perúfactura, un servicio de facturación electrónica para pymes de Digiflow, nos comenta qué se debe exigir al momento de elegir a un Proveedor de Facturas Electrónicas.

- CERTIFICADO DIGITAL
El modelo peruano de Facturación Electrónica exige el uso de un Certificado Digital. Esta herramienta permite firmar digitalmente todos los comprobantes de pago electrónicos generando así seguridad en la transacción comercial.

- ISO DE SEGURIDAD
Los OSE tienen que contar con el ISO 27001, que es una norma internacional emitida por la Organización Internacional de Normalización. Este ISO, asegura que la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información privada de tu empresa. 

- QUE SE ADAPTE A TUS NECESIDADES
Actualmente, en el Perú existen más de 2,3 millones de empresas activas (INEI), muy distintas entre sí, por lo que es por primordial encontrar a un PSE que se adapte a tu sistema de negocio.

- OSE 360
El PSE se encarga de facilitar la emisión de las facturas electrónicas, más no contempla la verificación de los comprobantes de pago emitidos. Para eso, existe OSE, que es un sistema encargado de validar los documentos emitidos; para que así la información esté en manos de SUNAT.

Actualmente, solo las PRICOS están obligadas a contratar a un OSE; sin embargo, se espera que con el tiempo, todas las empresas del Perú tengan uno.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

¿Qué novedades ofrecerá la tercera edición de la Feria India?

¿Tienes algún saldo a favor que cobrar? Conoce cuándo la Sunat realizará estas devoluciones

Conoce cómo presentar tu Declaración Jurada y deducir el Impuesto a la Renta

Conoce qué opciones te da la Sunat si no puedes pagar el IR en la fecha establecida

Todo lo que debes saber sobre el Impuesto a la Renta

Hoy se celebra a nivel nacional el Día del Emolientero

San Valentín: "Febrero es uno de los 4 meses más importantes del año para la industria turística"

Los países tienen mejor desempeño económico cuando invierten en la nutrición infantil[ENTREVISTA]

Conoce por qué debes tributar y cuáles son las implicancias de no hacerlo

Un estudiante recién egresado podría demorar entre 3 a 6 meses para encontrar un puesto de trabajo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Siguiente artículo