Conoce cinco datos sobre la era Gig Economy, la nueva tendencia del mercado laboral

Economía Gig es una tendencia creciente que en el mercado laboral se basa en contrataciones de corto plazo o interinas para el desarrollo de proyectos específicos.

El siglo XXI ha cambiado la dinámica del mercado laboral, dando paso a roles de corto plazo o independientes. Esta tendencia, consecuencia de la o Economía Gig, consiste en la contratación de expertos por un corto plazo para impulsar emprendimientos que buscan nuevos caminos de crecimiento.

“Según estudios recientes en USA, el 47% de las empresas afirman que están buscando talento senior temporal para ocupar puestos ejecutivos de gestión y alta experiencia, incluidos los niveles de CEO y jefaturas. Asimismo, el 63% de los ejecutivos a tiempo completo estarían dispuestos a tener empleos a tiempo parcial o temporales”, comenta José Torres-Llosa, socio de Amrop a cargo de Interim Management.

Debido al crecimiento acelerado de este modelo, potenciado por la Covid-19 que generó que algunas empresas tengan menos recursos y existan más ejecutivos disponibles, es importante conocer algunos datos al respecto:

MIRA: COVID-19: Arribó segundo lote de vacunas donadas por Estados Unidos al Perú

“Ésta es, sin duda, una oportunidad real para que las empresas capitalicen la experiencia de este grupo de talentos, sin contratarlos para puestos de tiempo completo ni a largo plazo. Asimismo, es una puerta que se abre para los ejecutivos que desean contribuir con sus habilidades y experiencia, sin el compromiso de tener que cumplir con una semana laboral de 40 horas”, asegura Torres-Llosa.

VIDEO SUGERIDO

La caída de pelos en las mascotas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo