/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
GOTA A GOTA

Congreso toma medidas contra los créditos extorsivos "gota a gota"

Según experto, el 50% de las personas que recurren a este tipo de financiamiento pagan tasas de interés anualizadas superiores al 700%

Imagen
Créditos gota a gota
Fecha Actualización

Con la publicación de la Ley 32183, aprobada por el Congreso de la República y que modifica el Código Penal para incluir los préstamos extorsivos, conocidos como créditos “gota a gota,” dentro del delito de extorsión, se busca frenar una modalidad de financiamiento informal que ha crecido significativamente en el país.

En esta nueva norma promulgada por el Poder Ejecutivo, se incorporó a los préstamos 'Gota a Gota' dentro de los delitos extorsivos con penas de hasta 25 años de prisión efectiva, según los agravantes en los que se incurra.


Además, el Legislativo está evaluando la posibilidad de derogar los topes a las tasas de interés asociadas, como señalan los expertos, con el alza de los “gota a gota”. Según Carlos Gallardo Torres, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), los créditos informales han aumentado del 22% al 35% en los últimos años, alcanzando un monto estimado de 1,800 millones de soles. 

Según el experto, cerca del 50% de las personas que recurren a este tipo de financiamiento pagan tasas de interés anualizadas superiores al 700%.

El Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y el Ministerio de Economía y Finanzas han manifestado su apoyo a la derogación de los artículos 1, 2 y 3 de la ley de tope de tasas. Estas instituciones consideran que el cambio permitiría reducir los créditos informales, sus riesgos y promover una mayor inclusión financiera. Según el IPE, los topes a las tasas de interés habrían afectado a 542 mil clientes en los tres años desde su implementación.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS