Congreso decide mantener prohibición de aumento de sueldos en Presupuesto 2019

El artículo 6 del proyecto de ley dePresupuesto Público para el 2019 prohíbe todo tipo de aumentos de remuneraciones y bonos a los servidores públicos.
El Parlamento continua debatiendo los artículos referidos a la Ley de Presupuesto 2019. (Foto: USI)

La Comisión de Presupuesto del  aprobó este viernes mantener el artículo 6 del proyecto de ley de Presupuesto Público para el 2019, el cual indica que se prohíbe todo tipo de aumentos de remuneraciones y bonos a los servidores públicos.

El artículo fue aprobado con 9 votos a favor y 3 en contra (provenientes de congresistas del Frente Amplio y Nuevo Perú). Este no presentará ningún cambio o modificación por lo que quedará tal como el Ejecutivo lo propuso.

La medida comprende a las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, así como a las instituciones constitucionalmente autónomas, universidades públicas y aquellas entidades públicas que cuenten con un crédito presupuestario.

Cabe señalar que, pese a que el mencionado artículo fue aprobado en los últimos años sin mayores discusiones, en esta oportunidad se consideró la posibilidad de que sea eliminado por el Legislativo debido a que el congreso había aprobado una ley que implementaba la negociación colectiva en las entidades estatales. Esta norma será observada por el Ejecutivo

Aumento a los maestros

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, quien asistió al debate de la Comisión de Presupuesto para explicar la posición del Ejecutivo respecto al Presupuesto 2019, indicó que el Gobierno está comprometido "de una manera responsable" con el aumento de los sueldos de los profesores y los demás servidores públicos.

"A todos nos gustaría que todo el mundo gane el triple o el cuádruple, lo cual es un buen deseo, pero estamos haciendo todo lo posible por aumentar de una manera responsable los sueldos de nuestros servidores públicos”, indicó.

El titular de Economía señaló que para el próximo año se están destinando S/ 820 millones para el aumento de sueldos de los profesores.

“Somos conscientes que se debe ir mejorando, pero tiene que ser dentro de un manejo económico responsable, y es por eso que estamos proponiendo dos aumentos que ya están incluidos en el presupuesto del 2019, para marzo y noviembre”, agregó.

Relacionadas

Cambio climático amenaza la economía de EE.UU. y el mundo, según estudio

Así celebró Miley Cyrus su cumpleaños con Liam Hemsworth y su familia tras perder su hogar en Malibú | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo