/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
BUSCAN REESTRUCTURACIÓN

Congreso apunta a la privatización de Corpac

Iniciativas cuestionan la baja eficiencia en el manejo de los aeropuertos al interior del país.

Imagen
Corpac
Se necesita impulsar la eficiencia de la institución.
Fecha Actualización

En el Congreso actualmente hay al menos cuatro proyectos de ley que apuntan a que se privatice la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), institución que, según página web, opera, controla y equipa los aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo.

Mira: Sistema de microfinanzas se mantiene sólido

Una de las propuestas es de la bancada de Avanza País, que plantea “declarar en emergencia la regulación aeronáutica, promover la competencia en el sector y facultar la privatización” de la institución. Esta iniciativa se basa en la problemática evidenciada como la falta de controladores aéreos, la fatiga de los mismos, los errores en la infraestructura aeronaútica, la falta de control normativo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), entre otros factores.

El segundo proyecto es de Acción Popular y propone “declarar de necesidad pública e interés nacional la privatización de Corpac” para contar con un servicio eficiente que brinde seguridad a los usuarios. Dentro de la exposición de motivos se hace referencia a que los aeropuertos administrados por esta institución enfrentan deficiencias. Cabe precisar que la corporación tiene actualmente 15 terminales bajo su operación.

En tanto, la tercera propuesta plantea que se “declare de interés nacional y necesidad pública la modernización y promoción de servicios e infraestructura óptima en materia aeroportuaria, a través de la privatización de Corpac”. El proyecto le pertenece a Somos Perú y además de lo expuesto por Acción Popular, añade que la deficiencia de los terminales operados por la corporación genera retrasos en la integración económica y social de las provincias.

Podemos Perú también tiene una propuesta similar, aunque refiere que una Comisión Especial de Emergencia debe presentar un informe detallado y el plan para privatizar la institución.

POSICIONES

Al respecto, el gerente general de Casa Andina, Juan Stoessel, si bien destacó la gerencia actual de Corpac —por tratar de solucionar la problemática de la institución—, señaló que se requieren algunos cambios.

“Veo que la gerencia está en el camino correcto para solucionar los problemas, pero en el mediano y largo plazo sí sería ideal que Corpac no sea manejado por el Estado”, comentó a este diario.

Mira: Julio Velarde: “Para ganar la presidencia hay que tener empatía”

El empresario recordó que en fechas de alta ocupación, como feriados largos o campañas de fin de año, hay amenazas de huelga de controladores aéreos, lo cual afecta directamente al turismo porque crea inestabilidad en el sector.

Asimismo, precisó que se tiene que encontrar la fórmula para un manejo. Por ejemplo, indicó que el privado maneje la institución, pero bajo la regulación del Estado.

Por su parte, el gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez, señaló que, más allá de que si Corpac está a cargo del público o privado, lo que se necesita es obtener resultados eficientes.

“Lo que hoy debe ser una prioridad es la reforma de Corpac. Lo que se necesitan son resultados, y no disrupciones donde los mayores perjudicados son los pasajeros”, resaltó.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO