En el Congreso actualmente hay al menos cuatro proyectos de ley que apuntan a que se privatice la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), institución que, según página web, opera, controla y equipa los aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo.
Mira: Sistema de microfinanzas se mantiene sólido
Una de las propuestas es de la bancada de Avanza País, que plantea “declarar en emergencia la regulación aeronáutica, promover la competencia en el sector y facultar la privatización” de la institución. Esta iniciativa se basa en la problemática evidenciada como la falta de controladores aéreos, la fatiga de los mismos, los errores en la infraestructura aeronaútica, la falta de control normativo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), entre otros factores.
El segundo proyecto es de Acción Popular y propone “declarar de necesidad pública e interés nacional la privatización de Corpac” para contar con un servicio eficiente que brinde seguridad a los usuarios. Dentro de la exposición de motivos se hace referencia a que los aeropuertos administrados por esta institución enfrentan deficiencias. Cabe precisar que la corporación tiene actualmente 15 terminales bajo su operación.
En tanto, la tercera propuesta plantea que se “declare de interés nacional y necesidad pública la modernización y promoción de servicios e infraestructura óptima en materia aeroportuaria, a través de la privatización de Corpac”. El proyecto le pertenece a Somos Perú y además de lo expuesto por Acción Popular, añade que la deficiencia de los terminales operados por la corporación genera retrasos en la integración económica y social de las provincias.
Podemos Perú también tiene una propuesta similar, aunque refiere que una Comisión Especial de Emergencia debe presentar un informe detallado y el plan para privatizar la institución.
POSICIONES
Al respecto, el gerente general de Casa Andina, Juan Stoessel, si bien destacó la gerencia actual de Corpac —por tratar de solucionar la problemática de la institución—, señaló que se requieren algunos cambios.
“Veo que la gerencia está en el camino correcto para solucionar los problemas, pero en el mediano y largo plazo sí sería ideal que Corpac no sea manejado por el Estado”, comentó a este diario.
Mira: Julio Velarde: “Para ganar la presidencia hay que tener empatía”
El empresario recordó que en fechas de alta ocupación, como feriados largos o campañas de fin de año, hay amenazas de huelga de controladores aéreos, lo cual afecta directamente al turismo porque crea inestabilidad en el sector.
Asimismo, precisó que se tiene que encontrar la fórmula para un manejo. Por ejemplo, indicó que el privado maneje la institución, pero bajo la regulación del Estado.
Por su parte, el gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez, señaló que, más allá de que si Corpac está a cargo del público o privado, lo que se necesita es obtener resultados eficientes.
“Lo que hoy debe ser una prioridad es la reforma de Corpac. Lo que se necesitan son resultados, y no disrupciones donde los mayores perjudicados son los pasajeros”, resaltó.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO