Congreso aprueba medidas presupuestarias para diversos sectores por S/4,457.5 millones

Entre ellas, destaca la partida hacia Pro Inversión por S/11.7 millones para financiar los estudios de preinversión de la Línea 4 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao.

El Congreso dictó la Ley que aprueba diversas disposiciones presupuestarias para promover la ejecución del gasto público en inversiones públicas. (Foto: Andina)

Fecha de publicación: 24/08/2019 – 8:33

El Congreso de la República publicó una ley que aprueba diversas medidas presupuestarias, entre transferencias y modificaciones en presupuesto, por un total de S/4,457.5 millones.

La decisión fue aprobada vía Ley N° 30847, publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

Gobiernos locales y regionales recibieron S/456.5 millones, provenientes de diversos pliegos, principalmente de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), del Interior (Mininter), de Salud (Minsa), de la Producción (Produce), de Educación (Minedu), y de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La transferencia más grande de recursos fue de S/2,288.3 millones, proveniente de la emisión de bonos soberanos, para el financiamiento de proyectos de inversión incluidos en el Decreto de Urgencia 006.

Por su parte, las carteras de gobierno recibieron fondos o la autorización para modificar su presupuesto por S/847.9 millones.

La mayor parte fue destinada a los pliegos del Mininter y el Ministerio de Defensa (Mindef), bajo concepto del financiamiento de pago de las obligaciones previsionales para personal militar y policial, por un total de S/633.8 millones.

Organismos

Para los diversos organismos e instituciones nacionales e internacionales, el Parlamento decidió aprobar transferencias por S/884.6 millones.

Destaca la partida hacia Pro Inversión por S/11.7 millones para financiar los estudios de preinversión de la Línea 4 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao.

Además, la transferencia del Ministerio de Energía y Minas (MEM) hacia la empresa Activos Mineros SAC, por S/155 millones, para el remedio de pasivos ambientales mineros.

También resalta la transferencia de S/596 millones para el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles; así como la partida del Mininter de S/40.36 millones para Organización Internacional de las Migraciones (OIM) para el proyecto de mejoramiento del Hospital de la Policía en el distrito de Jesús María.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias