/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Conga y Tía María podrían generar impacto de casi 1.5 puntos del PBI

Imagen
Fecha Actualización
En el Perú hay una cartera minera con 46 proyectos que representan una inversión de US$53,130 millones, según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Dentro de esta cartera, hay dos operaciones que comparten el mismo problema, están paralizadas por conflictos sociales: Conga (Cajamarca) y Tía María (Arequipa).
El primero en mención, de oro y cobre, pertenece a la empresa Newmont Yanacocha y su inversión superaría los US$4,800 millones. El trabajo se suspendió en 2011, cuando un grupo de cajamarquinos se movilizó en contra de la obra por presuntamente afectar lagunas cercanas, cuyas aguas, según se acreditaría después, no eran aptas para el consumo humano. La paralización se produjo pese a que se contaba ya con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
De acuerdo con información del Instituto Peruano de Economía (IPE), entre 2004 y 2010, la pobreza en la región descendió de manera acelerada y pasó de 77.7% a 55.2%. No obstante, entre 2011 y 2016, ya con el gobierno regional del izquierdista y ahora preso Gregorio Santos, la reducción fue leve, por lo que cayó a 48.2% de un 55.8% que registraba.
Tía María, por su parte, es un proyecto de cobre de Southern Perú cuya inversión asciende a alrededor de US$1,400 millones. Su paralización, pese a tener EIA aprobado, se dio porque pobladores del valle de Tambo aseguraban que tendría un impacto negativo en la agricultura, obviando que se ha comprobado que minería de alta tecnología y agricultura pueden trabajar de la mano. Además, luego se descubriría que detrás de las protestas contra Tía María hubo extorsión de parte de algunos seudodirigentes.
LO QUE SE PIERDE
Si ambos proyectos salieran adelante, ayudarían a la reactivación de la economía. Diego Macera, del Instituto Peruano de Economía (IPE), consideró que esto podría significar un impacto de casi 1.5 puntos del PBI. “Sería una señal bastante importante para la inversión privada en general y la inversión minera en particular”, agregó.
En cuanto a generación de empleo, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, explicó que son aproximadamente 10,000 puestos los que se crearían durante la etapa de construcción entre ambas operaciones. Hay que precisar que, por cada puesto de trabajo directo que crea la minería, se generan ocho indirectos.
“Al final los beneficios de ambos proyectos para el país es que habrá más impuestos, más empleo. Lo que se requiere para que salgan adelante es un esfuerzo conjunto y respaldo de la autoridad local, regional y central”, aseguró.
Además, indicó que, en el caso de la operación que se encuentra en Arequipa, se espera que se produzcan alrededor de 120,000 toneladas de cátodos de cobre por año.
“En el caso de Conga estamos hablando de entre 250,000 y 300,000 toneladas de concentrados de cobre. Forma parte de un distrito donde, además, están Michiquillay y Galeno, así que su desarrollo permitirá el desarrollo de ambos proyectos”, detalló.
Por este motivo, el representante de la SNMPE destacó la necesidad de que se formen mesas de diálogo que permitan que Tía María y Conga se concreten.
En tanto, el vicepresidente de Finanzas y director financiero de Southern Perú, Raúl Jacob, explicó que está todo listo para que Tía María salga adelante, que dinamizará no solo a Arequipa, sino también a la economía nacional.
“Cuando las compañías mineras a nivel mundial ven que están saliendo los proyectos y se trabaja en armonía, se genera un panorama favorable para el país. Con esto empiezan a llegar los capitales, se genera una dinámica muy importante para la región. Estas son inversiones a largo plazo”, agregó.
TENGA EN CUENTA
En 2022, la recaudación minera alcanzó los S/15,848 millones, de acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas.
Hace unos meses, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) informó que, en el año 2033, el consumo y la demanda mundial de cobre alcanzará los 33 millones de toneladas.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO