Compras públicas: mypes dejan de facturar más de S/600 millones por inacción del Gobierno

Micro y pequeñas empresas están quebrando por falta de acceso a las compras públicas, advierten más de 20 dirigentes gremiales de Lima y regiones de la Asociación Pyme Perú.
Micro y pequeñas empresas están quebrando por falta de acceso a las compras públicas, advierten más de 20 dirigentes gremiales de Lima y regiones de la Asociación Pyme Perú. (Foto: Andina)

Una reactivación frustrada. Eso es lo que estarían viviendo miles de micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras de Lima y varias regiones, pues la falta de acceso al mercado de , donde podrían operar como proveedores, les está llevando a perder oportunidades por más de S/600 millones. Así lo advirtió la Asociación Pyme Perú.

Más de 20 empresarios de la capital y de ocho regiones como Arequipa, Huánuco, La Libertad, Piura y Puno, denunciaron según el gremio que “el Gobierno del los está llevando a la quiebra”.

MIRA: Juez programa para el miércoles 15 audiencia de tutela de derechos que busca anular investigación a Pedro Castillo

Como ejemplo, solo las oportunidades el proyecto de adquisiciones de frazadas y kits de abrigo para combatir el friaje representaban una oportunidad mayor a los S/200 millones, explicó la presidenta de la Asociación PYME Perú, Ana María Choquehuanca.

Falta apoyo de ministerios

“Urge que los ministerios se pongan las pilas para que los presupuestos que tienen asignados no se devuelvan a fin de año, que su ejecución contribuya y responda a la necesidad de que las PYMES se reactiven”, aseveró Choquehuanca.

De acuerdo con los empresarios, la preocupación radica en que 13 ministerios y la no han realizado compras a las mypes, mientras que tan solo cinco han optado por realizar compras a estos negocios que tanto impulso requieren para su reactivación.

En ese contexto, la Asociación Pyme resaltó que existen otras oportunidades de compras estatales para estas empresas, como una de compras por más de S/160 millones en mobiliario escolar de madera a nivel nacional, otra de S/150 millones para uniformes de la Policía, y otra de S/145 millones para fabricación de uniformes y otros bienes para las Fuerzas Armadas.

VIDEO SUGERIDO

Procurador del MTC HABLA sobre episodio narrado en #AUDIO de Zamir Villaverde y Juan Silva
Relacionadas

¿Es obligatorio afiliarte a la ONP o AFP cuando consigues tu primer trabajo?

Techo Propio eleva valores máximos y peruanos podrán acceder a casas de hasta S/ 96,300

LATAM Airlines reactiva la ruta interregional Puerto Maldonado - Cusco

Osiptel pide que se eleve a 1,000 UIT el tope de multas para las empresas infractoras

Aerolínea low cost inicia vuelos de Lima a Miami con tarifas promocionales

490,593 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en mayo, según Osiptel

Llaman a revisión a 124 vehículos SERIE 3 de BMW por falla del airbag y riesgo de explosión

Australia vs. Emiratos Árabes Unidos: ¿cuánto pagan las casas de apuestas por el ganador?

AFP 2022: consulta con tu DNI la fecha que debes registrar la solicitud para retirar hasta S/ 18,400

¿Cuál es el precio de la gasolina hoy en los grifos y del balón de gas?

Escasez de fertilizantes: producción agraria entra en alerta roja

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Ichazo: “Los jóvenes son el actor principal, no el extra de la película”

El puerto de Chancay no sustituirá al del Callao

Marco Vinelli, economista: “Todos los funcionarios públicos deben tener sentido de urgencia”

Retiro AFP 2024: Solicita HOY tu dinero si tu DNI termina en 6

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Siguiente artículo