Compras públicas: adjudicaciones de empresas lideradas por mujeres alcanzaron los S/4,454 millones

Estas empresas representaron el 11% de lo adjudicado en 2022. ¿Cuál es la situación desde 2020 y en qué regiones tienen mayor presencia?
Estas empresas representaron el 11% de lo adjudicado en 2022. ¿Cuál es la situación desde 2020 y en qué regiones tienen mayor presencia?

En la semana de la mujer, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) reveló que las empresas lideradas por mujeres representaron el 11% de lo adjudicado durante 2022, lo cual fue equivalente a S/4,454 millones, según la herramienta Participación de la Mujer en las .

Además, desde que esta herramienta fuera creada en 2020 hasta el 25 de febrero de este año, las empresas a cargo de mujeres se adjudicaron en total S/11,876 millones.

“En lo que respecta a la distribución geográfica, las regiones del centro y sur del país son las que tienen mayor porcentaje de participación femenina en las compras públicas de los últimos tres años (2020-2023), destacando Junín con 14.2%, seguido por la región Cusco, con 13.8%, y Puno, con 13.2%. En Lima, la participación es de 12.1%”, reportó el OSCE.

A nivel de tipos de contratación, en dicho periodo, la adjudicación de bienes sumó S/5,162.1 millones, mientras que los servicios sumaron S/4,018.7 millones y las obras S/2,615 millones.

Por tipo de proveedor, destacaron las personas jurídicas, con S/9,533.5 millones adjudicados, seguidas de consorcios con empresas lideradas por mujeres, con S/1,935.5 millones.

VIDEO RECOMENDADO

José Luis Noriega sobre Agustín Lozano en la FPF
Relacionadas

El 19.1% de los jóvenes de 15 a 29 años no estudia ni trabaja

Proyectos de retiro de fondos de AFP pasarán a grupo de trabajo de reforma del sistema previsional

Sunat: cambios en notificaciones electrónicas afectarían a mypes

Proyectos de eficiencia energética conllevan ahorros hasta del 10%

Perú Libre apunta al sistema de pensiones

Adiós a las llamadas spam: Congreso aprueba dictamen que prohíbe las comunicaciones molestosas

Perú: Inversión extranjera continúa en aumento y genera empleo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo