Compra de inmuebles y autos ya es bancarizada

La norma incluye sanciones para notarios que no verifiquen el medio de pago.
Bancarización. Incluye vehículos aéreos, marítimos o terrestres. (USI)

Desde ayer, todos los vehículos o inmuebles con valor igual o superior a S/12,450 (tres unidades impositivas tributarias) deberán comprarse con un cheque o depósito bancario. Así lo dispone la Ley 30730, que busca evitar la evasión fiscal, lavado de activos y actos de corrupción.

Existen tres situaciones que deberán ser consideradas por quienes tengan planeado realizar estas operaciones de compra o venta. Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima, las explica.

La norma aplicará si se constituye o transfiere derechos sobre bienes inmuebles y cada vez que se transfiera una propiedad o constituya derechos sobre vehículos nuevos o usados. También aplicará si se adquiere, aumenta o reduce las participaciones en el capital social de una persona jurídica.

¿CÓMO COMPRAR?

Algunos medios de pago permitidos son los depósitos en cuentas bancarias, los giros, los cheques, las órdenes de pago, las remesas bancarias y las tarjetas. En el caso de tarjetas de débito, estas deben haber sido expedidas en el Perú. Sin embargo, las de crédito pueden haber sido emitidas fuera del territorio nacional.

Adicionalmente, la ley contempla sanciones administrativas para aquellos notarios o jueces que no cumplan con corroborar el medio de pago bancario utilizado.

Si, por el contrario, es el cliente el que se niega a demostrar que utilizó un medio de pago bancario en su operación, “el notario deberá efectuar un reporte de operaciones sospechosas a la UIF para las investigaciones y sanciones correspondientes”, indicó Zavala.

SABÍA QUE...

* Si se trata de préstamos, la bancarización es obligatoria, sin importar el monto.

* Para el resto de operaciones mayores a S/3,500 o US$1,000 se exige el uso de medios de pago bancarios.

* La meta a 2021 del Gobierno es que el 75% de los peruanos esté bancarizado.

Relacionadas

Empleo en manufactura se recuperaría a fin de año

Bolsas de Asia abren con índices mixtos a horas del diálogo entre EE.UU. y China

Estados Unidos impone aranceles de 132% a caños de metal de China

Estados Unidos advierte de más sanciones económicas contra Rusia

Retail: ¿en qué gastan su dinero los consumidores peruanos?

IIRSA Norte afirma que ya se culminó la segunda calzada de Paita-Piura

Demandan a Herbalife por US$1,000 millones por engaño en Estados Unidos

94% de peruanos decide una compra basado en lo que investiga en Internet

A los consumidores no les importaría si el 74% de las marcas desapareciera

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo