/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cómo se arregló el Perú?

"En la presentación del libro 200 años de economía en el Perú recordaron que, en la pandemia, cuando una empresa privada quiso poner un hospital de campaña para la Policía, un ministro no quiso atenderla porque habían recibido la instrucción de no hacerlo porque las empresas privadas querían aprovecharse de la situación y que eso había que evitarlo". 

Imagen
"Le hice recordar que el Estado mandó a rodar a otra empresa cuando quiso donar oxígeno y que un presidente imbécil, ante la inminente dotación de vacunas por la vía privada, dijo que solamente las tendríamos cuando las tengamos todos, sin privilegiar la urgencia brutal, vital y de trabajo de médicos, enfermeras y policías que morían —sin defensas— como moscas".
Fecha Actualización

Un oficial y amigo de la Marina de Guerra del Perú me comentó que, en 2013, en una clase de Realidad Nacional a alumnos del servicio militar voluntario (personal de tropa, gente muy pobre que sirve a la patria) uno de ellos dijo: “lo que pasa que usted es blanco”. Y él, luego de sonreírle, le pidió que se pare a su costado para que se vieran sus brazos y los de él, preguntándole a la clase ¿quién es más blanco? La clase festejó la evidencia empírica con una risa. Era obvio que el chiquillo era más blanco que su profesor.

El alumno se defendió diciendo que su profesor era alto, hablaba bien, era oficial, etcétera. Y mi amigo, con esa anécdota, comentó que los discursos que postulan que lo peruano es indígena, incaico o andino solo dividen, que al final todos somos mestizos y que los peruanos debemos sentirnos orgulloso de nuestras múltiples mezclas. Me contó que estuvo tres meses acuartelado con sus alumnos y que —al final— entendieron su mensaje de peruanidad. Hoy dice: “todavía hay un trecho por remar para aceptarnos como somos”.

José Antonio, qué historia alucinante y reveladora me has contado, le dije. Y añadí: es largo el trecho que nos falta. En la presentación del libro 200 años de economía en el Perú recordaron que, en la pandemia, cuando una empresa privada quiso poner un hospital de campaña para la Policía, un ministro no quiso atenderla porque habían recibido la instrucción de no hacerlo porque las empresas privadas querían aprovecharse de la situación y que eso había que evitarlo. Y le hice recordar que el Estado mandó a rodar a otra empresa cuando quiso donar oxígeno y que un presidente imbécil, ante la inminente dotación de vacunas por la vía privada, dijo que solamente las tendríamos cuando las tengamos todos, sin privilegiar la urgencia brutal, vital y de trabajo de médicos, enfermeras y policías que morían —sin defensas— como moscas.

Ojalá fuéramos un país mestizo por el convencimiento interior y espiritual de serlo. Ojalá lo fuéramos sin quitarle el cuerpo como si nos hiciera de menos. Ojalá lo fuéramos festejándolo con más mezclas y ritmos y simpatías. A no dudarlo, esa es la herramienta para arreglarnos y responder con éxito ¿cuándo se arregló el Perú? Acuartelémonos con esa convicción.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD