Comisión de Presupuesto aprobó predictamen de Endeudamiento del Sector Público

Una de las modificaciones del proyecto de ley contempla una ampliación de las opciones de financiamiento a través de mecanismos de endeudamiento externo con instituciones multilaterales.
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas. (Foto: GEC)

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso aprobó por unanimidad el pre dictamen delpara el año fiscal 2022.

El proyecto de ley de endeudamiento solo sufrió dos modificaciones, una referida a la transferencia de la propiedad de unos parques del Banco de la Nación a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

La segunda es sobre una ampliación de las opciones de financiamiento a través de mecanismos de endeudamiento externo con instituciones multilaterales.

Déficit fiscal

De acuerdo al, este año el déficit fiscal del país se ubica en 4.1% del Producto Bruto Interno (PBI), por debajo del estimado de 6.2%.

El titular del MEF explicó que el ritmo de reducción del déficit fiscal obedece a una atención al crecimiento económico y el impulso a diversas inversiones.

“Si reducimos demasiado abruptamente el gasto público, significa que vamos a hacer menos inversiones, reducir medicinas, gasto en médicos... Implica reducir la demanda interna y afectaría el crecimiento económico. La recomendación de distintos organismos internacionales es una reducción gradual del déficit y del impulso fiscal”, indicó.

“Esta política establecida por el MEF significa que nunca la deuda pública llegará al 40%, solo llegará, según esa senda al 37% del PBI. Este será el nivel de deuda más bajo de América Latina”, añadió.

Relacionadas

Emprendedores recibirán capacitación gratuita para desarrollar y potenciar sus negocios

Produce impulsa una nueva ley de cooperativas que beneficiará a más de 3 millones de socios

Arándanos peruanos ingresarían entre los 10 productos más demandados por China

David Tuesta: Se tiene que transformar al Estado para que cumpla y ejecute bien sus recursos

Piero Ghezzi: Pequeños productores deben ser parte de la cadena de valor de agroexportación para impulsar su desarrollo

Tipo de cambio: dólar abre a la baja en el mercado cambiario hoy miércoles 17 de noviembre

Osiptel: Inversiones en telecomunicaciones crecieron 36.3% en primer semestre de este año

Bono Yanapay: conoce los requisitos para activar la Cuenta DNI y cobrar el apoyo económico

Gobierno aumentará aforos en aeropuertos a nivel nacional y número de vuelos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo