/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Comisión de Economía del Congreso aprobó retiro del 50% de la CTS y de 4 UITs de las AFP

La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó este miércoles, con nueve votos a favor y una abstención, el dictamen del proyecto de ley que autoriza el retiro del 50% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para quienes ganen menos de S/ 2,400 o se encuentren en suspensión perfecta de labores.

Imagen
Fecha Actualización
La Comisión de Economía del Congreso aprobó este miércoles, con nueve votos a favor y una abstención, el dictamen del proyecto de ley que autoriza el retiro del 50% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para quienes ganen menos de S/ 2,400 o se encuentren en suspensión perfecta de labores.
Actualmente existen dos normas emitidas por el Poder Ejecutivo que faculta a los trabajadores formales a acceder a un retiro parcial de la CTS debido a la pandemia del COVID-19.
Según el DU N° 033-2020, se permite a cualquier trabajador a retirar hasta S/ 2,499 de su cuenta CTS mientras se encuentre vigente la emergencia sanitaria, la cual va hasta el 2 de setiembre.
Asimismo, está vigente el DU N° 038-2020, que reguló la suspensión perfecta para el periodo de emergencia sanitaria. Dicha norma estableció que los trabajadores puedan cobrar una remuneración mensual a través de la CTS por cada mes que estén con licencia sin goce de haber..
El dictamen aprobado hoy señala que la fecha límite para el retiro de la CTS será hasta el 31 de diciembre del 2021 para ambos casos.
Antes de la llegada del coronavirus al país solo se permitía el retiro de la CTS cuando el trabajador contara con un excedente mayor a las cuatro remuneraciones que percibe mensualmente.
Retiro de AFP
En otro momento, la referida Comisión aprobó por unanimidad el dictamen del proyecto de ley que permitirá un nuevo retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/ 17,600, de los fondos de las AFP.
La iniciativa legislativa también faculta a los afiliados mayores de 40 años que no registren aportes por los últimos 5 años a retirar hasta el 95.5% de su dinero en los fondos.
Ambos dictámenes deberán pasar a Pleno del Congreso para su aprobación final y posterior promulgación.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS