• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Investigación
Logo de peru21Logo de peru21
Comercio electrónico: estas son las principales estafas cuando compras por internet | FOTOS
: Comercio electrónico: estas son las principales estafas cuando compras | PERU21
  • Lo último
  • Adelanto de elecciones
  • Dina Boluarte
  • Protestas en Perú
  • Congreso
  • Bloqueo de vías

Economía

| Informativo

Comercio electrónico: estas son las principales estafas cuando compras por internet | FOTOS

El impulso al e-commerce generado a raíz de la pandemia también ha llamado la atención de los delincuentes, quienes han encontrado diversas formas para cometer fraudes. Sepa aquí cuáles son los más comunes y cómo evitarlos.

1 de 8
Cada vez más personas optan por realizar sus compras y negocios en línea, en especial esto ha incrementado debido a la pandemia. Por esa razón, resulta evidente el aumento del fraude especialmente en el comercio electrónico. Por ello Scotiabank elaboró una lista con las estafas más comunes en el e-commerce.
AFP

Cada vez más personas optan por realizar sus compras y negocios en línea, en especial esto ha incrementado debido a la pandemia. Por esa razón, resulta evidente el aumento del fraude especialmente en el comercio electrónico. Por ello Scotiabank elaboró una lista con las estafas más comunes en el e-commerce.

2 de 8
<b>Pagejacking.</b> Esta modalidad sucede cuando los hackers crean una página web falsa idéntica a un sitio web que realmente existe. Cuando los usuarios emplean un motor de búsqueda, pueden hacer clic en esta página falsa pensando que se trata del sitio legítimo que estaban buscando. Al mostrar una réplica falsa del inicio de sesión, los estafadores pueden recopilar fácilmente múltiples nombres y contraseñas de usuarios.

Pagejacking. Esta modalidad sucede cuando los hackers crean una página web falsa idéntica a un sitio web que realmente existe. Cuando los usuarios emplean un motor de búsqueda, pueden hacer clic en esta página falsa pensando que se trata del sitio legítimo que estaban buscando. Al mostrar una réplica falsa del inicio de sesión, los estafadores pueden recopilar fácilmente múltiples nombres y contraseñas de usuarios.

3 de 8
<b>Usurpación de cuenta.</b> Esta forma de robo de identidad sucede cuando un estafador utiliza información personal sustraída para acceder a cuentas en línea o financieras de forma fraudulenta, con la finalidad de realizar compras no autorizadas, retirar dinero o incluso cambiar los datos de la cuenta.

Usurpación de cuenta. Esta forma de robo de identidad sucede cuando un estafador utiliza información personal sustraída para acceder a cuentas en línea o financieras de forma fraudulenta, con la finalidad de realizar compras no autorizadas, retirar dinero o incluso cambiar los datos de la cuenta.

4 de 8
<b>Ofertas fraudulentas.</b> Un vendedor falso ofrece un producto a un precio sorprendentemente bajo o promete beneficios como el envío gratuito o la entrega al día siguiente sin ninguna intención de cumplirlos. Una vez procesado el pago, el producto nunca es entregado y no hay forma de ponerse en contacto con el vendedor para pedir un reembolso.

Ofertas fraudulentas. Un vendedor falso ofrece un producto a un precio sorprendentemente bajo o promete beneficios como el envío gratuito o la entrega al día siguiente sin ninguna intención de cumplirlos. Una vez procesado el pago, el producto nunca es entregado y no hay forma de ponerse en contacto con el vendedor para pedir un reembolso.

5 de 8
<b>Recojo de tarjeta.</b> Este fraude sucede cuando, luego de recibir tu tarjeta, una persona se comunica contigo para solicitar la devolución de la misma. La persona se hace pasar por un colaborador del banco y puede utilizar diversos motivos para solicitar la devolución de tu tarjeta. Ten en cuenta que un banco nunca te pedirá que devuelvas la tarjeta que te ha sido entregada, ni enviará a un courrier para que la recoja.

Recojo de tarjeta. Este fraude sucede cuando, luego de recibir tu tarjeta, una persona se comunica contigo para solicitar la devolución de la misma. La persona se hace pasar por un colaborador del banco y puede utilizar diversos motivos para solicitar la devolución de tu tarjeta. Ten en cuenta que un banco nunca te pedirá que devuelvas la tarjeta que te ha sido entregada, ni enviará a un courrier para que la recoja.

6 de 8
<b>Clonación.</b> Sucede cuando se duplica una tarjeta mediante la falsificación de la banda magnética. Los estafadores copian la banda magnética de tu tarjeta pasándola por un dispositivo. Además, se encargan de conocer tu clave secreta y utilizan estos datos para generar una nueva tarjeta idéntica a la tuya, con la que podrán realizar diversos fraudes.

Clonación. Sucede cuando se duplica una tarjeta mediante la falsificación de la banda magnética. Los estafadores copian la banda magnética de tu tarjeta pasándola por un dispositivo. Además, se encargan de conocer tu clave secreta y utilizan estos datos para generar una nueva tarjeta idéntica a la tuya, con la que podrán realizar diversos fraudes.

7 de 8
<b>Vishing.</b> Los estafadores tratarán de comunicarse contigo por teléfono y se harán pasar como colaboradores del banco. Durante la llamada te solicitarán información sensible. Ten en cuenta que el banco sí puede comunicarse contigo para validar tus transacciones u ofrecerte algún producto. Sin embargo, nunca te pedirán datos sensibles, como tus contraseñas.

Vishing. Los estafadores tratarán de comunicarse contigo por teléfono y se harán pasar como colaboradores del banco. Durante la llamada te solicitarán información sensible. Ten en cuenta que el banco sí puede comunicarse contigo para validar tus transacciones u ofrecerte algún producto. Sin embargo, nunca te pedirán datos sensibles, como tus contraseñas.

8 de 8
<b>Phishing.</b> Son esos correos, mensajes o llamadas que simplemente no parecen correctos. Pueden provenir de diferentes organizaciones fraudulentas que figuran como tiendas de comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios y hasta asociaciones filantrópicas o que ofrecen premios o regalos falsos. Por lo general, solicitan información sensible como contraseñas, números de tarjeta de crédito, DNI, pasaporte, licencia de conducir y cualquier otro tipo de documento de identidad.

Phishing. Son esos correos, mensajes o llamadas que simplemente no parecen correctos. Pueden provenir de diferentes organizaciones fraudulentas que figuran como tiendas de comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios y hasta asociaciones filantrópicas o que ofrecen premios o regalos falsos. Por lo general, solicitan información sensible como contraseñas, números de tarjeta de crédito, DNI, pasaporte, licencia de conducir y cualquier otro tipo de documento de identidad.


TAGS RELACIONADOS

Comercio electrónico

E-commerce

Cibercrimen

ÚLTIMAS NOTICIAS

Julio Velarde: “Sacar a la larga toda la plata de  las pensiones, sería una locura”

Julio Velarde: “Sacar a la larga toda la plata de las pensiones, sería una locura”

Se requieren cambios en la norma de teletrabajo

Se requieren cambios en la norma de teletrabajo

Spid anuncia sus ‘Cyber Days’ con descuentos exclusivos

Spid anuncia sus ‘Cyber Days’ con descuentos exclusivos

NO TE PIERDAS

Contenido de Peru21

“Soy peruano, soy amante del Perú”: Conoce la nueva canción de la hinchada de la Selección Peruana (VIDEO)

“Soy peruano, soy amante del Perú”: Conoce la nueva canción de la hinchada de la Selección Peruana (VIDEO)

Brutal explosión en fábrica de chocolate deja varios heridos en Pensilvania [VIDEO]

Brutal explosión en fábrica de chocolate deja varios heridos en Pensilvania [VIDEO]

Marianella Ledesma: “Hay que afirmar la institucionalidad de los partidos”

Marianella Ledesma: “Hay que afirmar la institucionalidad de los partidos”

Siguiente artículo
Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Todos los derechos reservados