Colombia levanta restricciones al ingreso de arroz peruano

Se logró acuerdo para que el arroz peruano ingrese al mercado colombiano.
Colombia retirará progresivamente las restricciones a las importaciones de arroz peruano desde el 1 de setiembre. (Foto: USI)

El Perú y Colombia alcanzaron un acuerdo para que el país vecino elimine todas las restricciones existentes al ingreso de arroz peruano, informó este martes el gobierno.

A partir del 1 de setiembre, Colombia implementará de manera progresiva la eliminación de las restricciones a las importaciones de arroz peruano. Para esto, tomará en cuenta el potencial exportador del Perú, e iniciará con una cantidad de 45 mil toneladas métricas (TM) hasta alcanzar un acceso total sin límites en setiembre del 2022.

El acuerdo fue alcanzado el pasado 23 de agosto de 2018 en el marco de la reunión ministerial realizada en Bogotá, Colombia, entre los Ministros de Comercio, Industria y Turismo, José Restrepo, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, por parte de Colombia, y los Ministros de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, y Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, por parte del Perú.

Como se recuerda, el 6 de agosto de 2018, el Perú dispuso la ejecución de la sanción autorizada por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina consistente en la aplicación de un gravamen arancelario adicional del 10%, a diez (10) mercancías importadas desde Colombia.

Como parte del acuerdo alcanzado a nivel ministerial, el Perú levantará la sanción aplicada, reservándose el derecho de volver a implementarla ante cualquier incumplimiento de lo acordado.

Relacionadas

El control del déficit, un reto para el próximo presidente de Brasil

Bolsas europeas cierran jornada con altibajos

Empresas invierten el 7% de su presupuesto anual en ciberseguridad

Cuatro consejos para familias jóvenes que buscan comprar un departamento

Bancos de Venezuela mantienen racionamiento de los nuevos billetes

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo