(USI)
(USI)

El auge económico de los últimos años ha generado una expansión de la y una mayor movilidad social.

Durante la Conferencia de ciudades de América Latina, la viceministra de Economía, Laura Calderón, explicó que entre 2004 y 2011, el número de hogares de clase media aumentó 67%, también creció el ingreso de las familias.

Mientras que en 2004 los hogares con un ingreso per cápita mensual entre US$118 y US$879 eran 1.9 millones, en 2011 subieron a 3.1 millones familias con ingresos entre US$197 y US$1,089.

El segmento de peruanos que gana entre US$99 y US$197 –algunos analistas los llaman clase media baja– aumentó 20%. Pasó de 1.8 millones de hogares en 2004 a 2.2 millones en 2011.

CLASE MEDIA 'EMERGENTE'El ministro de Economía, , comentó esta semana que la clase media que surge no es la típica tradicional, sino que .

"Es una clase media que demanda servicios y recursos. Esto se puede observar en los conos de Lima, donde está el corazón de la actividad productiva", subrayó.

DATOS

– Pobreza. La cantidad de hogares por debajo de la línea pobreza disminuyó 20% entre el 2004 y el 2011.

– Reducción. El número de hogares pobres bajó de 2 millones 470 mil en 2004 a 1 millón 981 mil en 2011.