/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Circulación de vehículos creció 2.3% en enero a comparación del año pasado

El Índice Nacional de Flujo Vehicular, calculado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que registra el tránsito de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peajes, reportó un incremento de 2.3% en enero de este año frente al mismo mes del 2021.

Imagen
Se espera que el índice cierre este 2022 con un crecimiento cercano al 2%; un resultado que estará sujeto a una serie de riesgos que podrían mermar dicha proyección. (Foto: GEC)
Fecha Actualización
El Índice Nacional de Flujo Vehicular, calculado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que registra el tránsito de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peajes, reportó un incremento de 2.3% en enero de este año frente al mismo mes del 2021.
El gremio automotor refirió que el tráfico de vehículos pesados subió en 2.8%, debido al mayor movimiento de vehículos de carga de 3 a 7 ejes que ascendió en 2.2%, como consecuencia de la demanda del servicio de transporte de diversos sectores económicos.
“En el caso del tráfico de vehículos ligeros, los resultados muestran que éste creció en 1.9%, un incremento que es consecuencia de la mayor movilización de personas, como resultado de la gradual reactivación de las actividades económicas y menores restricciones a la circulación, entre otros factores. En tanto, en el mes de análisis, el Índice Nacional Desestacionalizado del Flujo Vehicular en las unidades de peaje aumentó ligeramente en 0.4%, con relación al mes inmediato anterior”, indicó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Para el gremio, la mejora de la economía nacional, principalmente en los sectores comercio, agropecuario y minería e hidrocarburos, fueron los elementos que impulsaron el aumento del flujo de vehículos pesados. En tanto, la circulación de vehículos livianos fue impulsada por las medidas de reactivación económica, como el restablecimiento gradual de los sectores asociados al rubro servicios, aumento de aforos, disminución del horario de toque de queda, coadyuvado por el avance de la vacunación contra el COVID-19.
Imagen
“Se espera que el índice cierre este 2022 con un crecimiento cercano al 2%; un resultado que estará sujeto a una serie de riesgos que podrían mermar dicha proyección. Entre ellos está la incertidumbre política que atraviesa el país debido a los continuos enfrentamientos entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, así como las cuestionadas decisiones y mensajes que viene tomando el primero, y que afecta el entorno económico del país a nivel de expectativas, tanto empresariales como de consumidores”, apuntó la AAP.
Del mismo modo, precisaron que existe el riesgo de que los conflictos sociales activos en todo el país puedan escalar en los siguientes meses, que de no ser atendidos a tiempo y de manera eficiente podría llevar al cierre de carreteras, por ejemplo, afectando el flujo regular de vehículos, así como a diversas actividades económicas, restando dinamismo al crecimiento del país.
En el contexto externo, el conflicto entre Rusia y Ucrania está generando un aumento de precios en las materias primas, especialmente el petróleo, lo que provoca un incremento en el costo de vida, y por ende reduce el poder adquisitivo de las personas, provocando una reducción de la demanda interna.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO