/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cinco consejos que debes tener en cuenta antes de decidir participar de un fondo colectivo

Imagen
Fecha Actualización
Si sueñas con tener un auto o casa propia, pero deseas adquirirlos a futuro, los fondos colectivos son la mejor alternativa para conseguirlos. Este mecanismo permite planificar la compra de un bien con aportes mensuales que realizarás junto a otras personas interesadas.
“Si deseas comprar un carro a US $12,000 a mediano o largo plazo, entonces puedes acceder a estos grupos con el mismo objetivo. Las personas que ingresan, lo hacen para ahorrar, crean un récord crediticio y se les facilita adquirir su vehículo generando un ahorro tentativo de hasta el 68% del sobre costo”, precisa Rafael Celis, gerente de finanzas de Maquisistema, empresa de fondos colectivos con 30 años en el mercado.
Según la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), los interesados en formar parte de estos fondos deben acudir a una empresa administradora de fondos colectivos (EAFC) y, previo a la suscripción del contrato, se debe leer detenidamente el tarifario, el programa proporcionado, entre otros. Tras haberse informado, debe acreditar la capacidad de pago para cumplir con la cuota mensual total.
Imagen
En ese sentido, ¿cuáles son los puntos más importantes a tomar en cuenta antes de decidir participar en un fondo colectivo? El experto de Maquisistema brinda la siguiente información.
Ahorro y planificación con disciplina: Ahorrar no es un hábito que tengan muchas personas y puede llegar a ser difícil hacerlo. Sin embargo, si se tiene clara la meta y se confía en empresas como Maquisistema, el sueño de la casa o auto propio no resultará tan lejano como parece. Asimismo, entre otras ventajas, la empresa ofrece cuotas administrativas anuales desde el 18.3% para el financiamiento de un vehículo.Delimitar tiempo y monto a destinar: Se debe tener claro el monto dispuesto a dar por un carro, departamento o cualquier otro inmueble, así como la capacidad de pago mensual. Los fondos colectivos funcionan mediante cuotas con plazos de hasta 120 meses. Por ejemplo, para pagar un carro de US$ 11,500 podrá hacerlo en cuotas de 168.47 dólares en 80 meses.Conocer sobre las asambleas: La entrega de un auto o casa se da a través de sorteos o remates. En el primer caso, se elige al azar a un asociado de cada grupo, mientras que en el segundo se entrega a aquellos que ofertaron el mayor número de cuotas por adelantado.
Imagen
Adicional a esto, existe una tercera modalidad de entrega únicamente para autos. Esto solo lo ofrece el producto Auto Pronto de Maquisistema, mediante el cual se puede adelantar o llegar a la cuota 24 para que pueda llevarse el vehículo, y luego pague las cuotas restantes. En los tres casos, las adjudicaciones son a través de asambleas efectuadas por las EAFC y con la presencia de un notario público
Historial correcto en Infocorp: Los fondos colectivos brindan la oportunidad de ingresar a una compra programada (financiamiento a mediano y largo plazo) de manera sencilla, ya que solamente se necesita DNI, un documento que acredite sus ingresos y recibo de servicios. Sin embargo, cuando llegue el turno de llevarse el bien y aún es deudor, debe tener un historial correcto en Infocorp y demostrar que su deuda se está pagando a tiempo. Si cuenta con otra deuda impaga, debe probar la capacidad de subsanarla a futuro.Porcentaje de cuotas administrativas menores: El pago de la cuota mensual se divide en dos conceptos: la cuota capital y la cuota administrativa. El primero se calcula al dividir el valor del bien a adquirir entre el número de meses que formará parte del grupo. El segundo, es el pago que se realiza por el servicio de administración del fondo colectivo. Estos montos dependerán del sistema de pago que escoja.
VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS