Cinco consejos para ahorrar con las compras de Navidad | FOTOS

Los regalos, reuniones, intercambios, lonches, entre otros, pueden dejarnos muy ajustados. Diciembre es sinónimo de gastar dinero. ¿Quieres saber los secretos para sobrevivir a la Navidad? Atento a estos consejos.
Foto 1 de 5
FOTO 1 | Presupuesto. En diciembre se cobra la 'grati', y antes de salir a gastarla es mejor armar un presupuesto. Haz una lista de tus ingresos y egresos del mes. Recuerda priorizar deudas y pago de servicios. (Foto: GEC)
FOTO 2 | Prioriza tus gastos. Si vas a comprar regalos, primero los de sus seres más queridos. Si lo dejas para el final, puede que ya no te alcance el dinero para comprarles lo que quieres. (Foto: Difusión)
FOTO 3 | Ofertas. Las tiendas se vuelven locas con ofertas por Navidad. Aprovéchalas y ahorra. No cometas el error de comprar todo y luego no usar nada. Recuerda que a veces hay mayores descuentos por Internet. (Foto: GEC)
FOTO 4 | Cuidado con el plástico. Procura no gastar más de lo que podrás pagar con la tarjeta de crédito. Si tienes pensado comprar algo grande pronto, tal vez sea mejor no endeudarse. (Foto: Difusión)
FOTO 5 | Los gastos hormiga. Todo suma, incluso esa gaseosa o taxi que tomaste de emergencia. Evita los gastos hormiga, que a fin de mes te puedes topar con una sorpresa desagradable en el estado de cuenta. (Foto: GEC)
FOTO 1 | Presupuesto. En diciembre se cobra la 'grati', y antes de salir a gastarla es mejor armar un presupuesto. Haz una lista de tus ingresos y egresos del mes. Recuerda priorizar deudas y pago de servicios. (Foto: GEC)
FOTO 2 | Prioriza tus gastos. Si vas a comprar regalos, primero los de sus seres más queridos. Si lo dejas para el final, puede que ya no te alcance el dinero para comprarles lo que quieres. (Foto: Difusión)
FOTO 3 | Ofertas. Las tiendas se vuelven locas con ofertas por Navidad. Aprovéchalas y ahorra. No cometas el error de comprar todo y luego no usar nada. Recuerda que a veces hay mayores descuentos por Internet. (Foto: GEC)
FOTO 4 | Cuidado con el plástico. Procura no gastar más de lo que podrás pagar con la tarjeta de crédito. Si tienes pensado comprar algo grande pronto, tal vez sea mejor no endeudarse. (Foto: Difusión)
FOTO 5 | Los gastos hormiga. Todo suma, incluso esa gaseosa o taxi que tomaste de emergencia. Evita los gastos hormiga, que a fin de mes te puedes topar con una sorpresa desagradable en el estado de cuenta. (Foto: GEC)

El mes de diciembre es el mes navideño. Si bien es una época para disfrutar con la familia y amigos, estas últimas semanas del año pueden ser muy duras para nuestro bolsillo.

Los regalos, reuniones, intercambios, lonches, entre otros, pueden dejarnos muy ajustados. Es decir, durante este mes es muy fácil gastar de más o sobre endeudarte con tu tarjeta de crédito.

Por eso, el ABC del BCP te brinda algunos consejos para ahorrar durante la época navideña:

1. Haz un presupuesto: Por lo general, diciembre es un mes en el que tiene un poco más de dinero debido a la gratificación navideña. La mejor manera de aprovecharlo inteligentemente es planificando los gastos mediante un presupuesto.

Haz un listado de sus ingresos y compáralos con los gastos que deberás hacer este mes. Recuerda siempre empezar por gastos fijos, como deudas y servicios del hogar (agua, luz, cable, etc.). No olvides separar una parte para ahorrar.

2. Priorice sus gastos: Antes de dejarse llevar por la fiebre navideña, ten en claro los gastos más importantes. Por ejemplo, empieza comprando los regalos para tus hijos o familiares cercanos. Si los dejas para última hora, puede ser que ya estés muy ajustado y no puedas comprarle lo que realmente quieres.

3. Aproveche las ofertas: Durante diciembre, las tiendas tienen diversas ofertas en todo tipo de productos. ¡Aprovéchalas! Asegúrate de solo comprar productos que estén con descuento, así ahorrarás mucho y tendrás más dinero para su cena navideña.

Tampoco cometas el error de adquirir todas las ofertas, y después no utilizar nada de lo que compraste. Recuerda que muchas tiendas y marcas hacen descuentos aún más grandes cuando compras por internet.

4. No se exceda con el plástico: Procura no gastar más de lo que podrás pagar con su tarjeta de crédito. Evalúa si realmente vale la pena endeudarse comprando regalos.

Si tienes planeado comprar algo para tu casa pronto, como una nueva refrigeradora o TV, es mejor que no te endeudes ahora para poder hacerlo luego.

5. Cuidado con los gastos hormiga: Procura evitar los gastos hormiga; es decir, esos gastos chiquitos que piensas que no cuentan, pero que a fin de mes suman una cantidad considerable. Estos pueden ser ese dulce o gaseosa que compras todos los días en el trabajo, o los taxis que usas para movilizarte cuando se te hace tarde.

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo