El primer paso para mejorar la gestión de procesos de negocio es identificar qué áreas necesitan cambios. (Foto: difusión).
El primer paso para mejorar la gestión de procesos de negocio es identificar qué áreas necesitan cambios. (Foto: difusión).

En la actualidad, vivimos en un mundo donde la es parte de nuestra cotidianidad y cada vez más, las empresas se sustentan en ella para la toma de decisiones. Ante ello, el especialista en procesamiento de datos, Isaac Villanueva, brinda cinco áreas que deben analizarse para tomar el control de un y realizar mejoras según las necesidades de cada comercio.

Como se recuerda, el último reporte Think Digital Report 2022, elaborado por las escuelas digitales de Planeta Formación y Universidades de Grupo Planeta, precisa que Perú es el cuarto país latinoamericano que tiene más empresas en proceso de transformación digital (65%), solo es superado por Colombia (80%) y hay un empate entre México y Argentina (74%).

MIRE: Cabify habilita envíos gratuitos hacia punto de acopio de donaciones del Banco de Alimentos

“El uso de la tecnología es un factor clave en el éxito de los negocios, sin importar el tamaño de las empresas, todas deberían procesar y analizar sus datos, conocer con exactitud cuánto invierten, en qué invierten, que venden y a quién le venden, cuáles son sus productos o servicios más rentables, etc. Si estos datos se procesan y analizan correctamente, se pueden convertir en informes potentes, que ayudarán a tomar mejores decisiones y, por lo tanto, las probabilidades de éxito empresarial se multiplicarán”, señala Isaac Villanueva, CEO de Metric360, un software de gestión integral que permite medir los procesos de los negocios y tomar decisiones basadas en datos, que forma parte del portafolio de StartUPC.

  • Compras: Es necesario analizar las adquisiciones que se realizan, ya sean de materias primas, materiales, servicios y equipos en donde la compañía pueda realizar sus operaciones de manera satisfactoria. Esto ayudará a definir la calidad y los costos correctos, así como a comparar el comportamiento de los proveedores en el tiempo.
  • Ventas: Este análisis ayudará a llevar el control de salida de productos con la finalidad de identificar oportunidades, medir la rentabilidad, los patrones de compra y a predecir futuras demandas antes que estas sucedan.
  • Clientes: Conocer a los clientes con mayor detalle y estudiar los datos recabados en las diferentes interacciones con ellos, permitirá encontrar oportunidades de mejora y agregar valor a la experiencia brindada.
  • Logística: Es importante controlar los diferentes procesos que tienen lugar dentro y fuera del negocio, en el que se evalúa el rendimiento, el estado y las particularidades operativas del aprovisionamiento, almacenaje y la distribución de los pedidos.
  • Bancos: Llevar las cuentas que tiene la empresa de manera ordenada, permitirá evaluar la situación financiera actual de la empresa, el manejo de los recursos financieros y la efectividad del manejo, solo así se podrán identificar retos y oportunidades a futuro.

Finalmente, ten en cuenta que controlar estas áreas serán fundamentales para asegurar que las decisiones que estás tomando sean en pro de tus objetivos empresariales.

VIDEO RECOMENDADO

Dina Boluarte: "A Shimabukuro lo envió Pedro Castillo"