China y EE.UU. discuten próxima etapa de sus negociaciones comerciales

Representantes de ambos países establecieron la hoja de ruta para dar inicio a negociaciones que buscan poner fin a la guerra comercial.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, junto a su par chino, Xi Jinping. (Foto: AP)

y discutieron el martes la hoja de ruta para la siguiente etapa de sus negociaciones comerciales durante una llamada telefónica entre el viceprimer ministro chino, Liu He, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

A principios de este mes en Argentina, el mandatario estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, acordaron una tregua que aplazó el aumento planificado de los aranceles de Washington el 1 de enero a un 25% desde un 10% sobre bienes chinos por valor de US$200,000 millones.

Lighthizer dijo el domingo que a menos que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China concluyan con éxito el 1 de marzo, se impondrán nuevos aranceles, aclarando que hay una “una fecha límite fija” después de una semana de aparente confusión entre Trump y sus asesores.

El Ministerio de Comercio de China, en un breve comunicado, dijo que Liu había hablado con Mnuchin y Lighthizer el martes por la mañana, hora de Pekín, en una llamada telefónica concertada previamente.

“Ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre la puesta en práctica del consenso alcanzado por los líderes de ambos países en su reunión e impulsaron el calendario y la hoja de ruta para la siguiente etapa de trabajo de consultas económicas y comerciales”, informó el ministerio, sin ofrecer detalles.

Un portavoz del Departamento del Tesoro estadounidense confirmó que la llamada con Liu tuvo lugar, pero no ofreció más información. La oficina del representante comercial de Estados Unidos no respondió de inmediato a una consulta sobre la llamada.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Varias bolsas de Latinoamérica comenzaron la semana a la baja

Trump: Ejército construirá el muro en la frontera con México si el Congreso no actúa

Lula dice que "farsa judicial" lo encarceló y le impidió ser reelegido en Brasil

EE.UU. solicita a Cuba explicaciones por la detención de "presos políticos"

Futuro canciller informó que Brasil se retirará de Pacto Global de Migración

Sacerdote irlandés deberá abandonar Chile tras cumplir condena por abusos

Theresa May visitará varias capitales de Europa esta semana para abordar el Brexit

Evo Morales dice que ex presidentes críticos de su reelección defienden al imperio

Gobierno intervendrá en Cataluña si la policía regional no garantiza el orden público

Chile defiende su decisión de no firmar el pacto migratorio de la ONU

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo