CEPAL redujo a 2.5% estimación del PBI de Perú

En lo que va del año, diversas instituciones redujeron sus proyecciones de crecimiento para Perú.
CEPAL redujo a 2.5% estimación del PBI de Perú. (USI)

Al igual que otras instituciones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( ) redujo su proyección de crecimiento para Perú de 3.5% a 2.5% en junio. Sin embargo, mantuvo la estimación de 1.1% a nivel regional.

Esta reducción no es la primera que realiza; al cierre de 2016 estimó un crecimiento de 4%, lo que más tarde, en abril, se convirtió en 3.5%.

Cabe resaltar que la proyección de junio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para el cierre del año es de 2.8%, cifra que en abril era de 3.5%.

En el caso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la estimación del Producto Bruto Interno (PBI) fue de 3.8% en 2016 y en abril la redujo a 3%.

En la región

Según CEPAL, de acertar con su estimación, el país podría situarse en el cuarto lugar de las economías con mayor crecimiento de la región en 2017.Los países que crecerían más que Perú son Bolivia y Paraguay, con 4% cada uno; seguidos por Uruguay, con 3%.

Los que presentarían resultados inferiores son: Colombia (2.1%), Argentina (2%), Chile (1.4%), Ecuador (0.7%) y Brasil, este último aumentaría apenas 0.4%, encontrándose en la peor recesión de su historia.

Asimismo, el único país que experimentaría una contradicción en el PBI sería Venezuela, con 7.2%, dada su situación de crisis económica.

Tenga en cuenta

  • Global Research Marketing señaló que el 43% de ejecutivos peruanos piensa que la economía no crecerá en lo que resta del año. Además, el 30% cree que la situación empeorará.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo