Cepal: Perú perdería liderazgo en la región el próximo año

El PBI de la región Latinoamérica subiría 1.3% en 2017, tras una caída de 1% en 2016.
Incremento del valor de las materias primas incentivaría la recuperación de América Latina.

Pese a los conflictos políticos en Bolivia sobre la posible reelección de Evo Morales tras once años de gobierno, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe () proyectó que el del vecino del sur será de 4% en 2018, 0.5% por encima de la cifra estimada para el Perú, que se ubicaría en 3.5% el próximo año.

El inesperado crecimiento en la economía boliviana se debería a una mayor demanda interna, la cual ha sido dinamizada después de implementarse una política fiscal orientada a un mayor gasto en inversión pública y una política monetaria expansiva, la cual estimula el aumento de ingresos de la población a través del incremento de la producción de bienes y servicios.

En tanto, el desempeño económico peruano se ha visto afectado por una menor exportación de commodities en los últimos años –los cuales son el motor del país–. A pesar de esto, la tasa de crecimiento se encontrará en los primeros lugares entre los países latinoamericanos.

AMÉRICA LATINA

Tras una caída de 1% en 2016, se espera que un posible contexto internacional más atractivo que el actual pueda ayudar a que la región crezca.

Es así que la Cepal estimó que al cierre de 2017, el producto suba 1.3%, en espera de que para el próximo año se experimente una recuperación moderada de 2.2%, dada la intención de los miembros de la región por aumentar la inversión e incentivar el consumo.

Brasil podría subir 2% en 2018 y solo 0.9% en 2017 debido a la crisis política. México se situaría en 2.4% en 2018, presentado un leve aumento del 2.2% calculado para este año. Panamá superaría a Perú y Bolivia con una crecimiento de 5.5%, Argentina se expandiría en 3% y Colombia en 2.6%.

Desde hace 4 años, la economía venezolana viene desarrollándose en cifras negativas. En 2017, el PBI se hundiría 9.5% y se espera que para 2018 solo caiga 5.5%

TENGA EN CUENTA

- El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú proyectó que el crecimiento estaría en torno a 4% al cierre del presente año.

- En 2015, la Cepal presentó la mayor caída en el producto observada a nivel Latinoamérica, la cual fue de -0.5% por la paralización de la inversión pública y privada.

Relacionadas

Apuntemos al turismo

Los consorciados del mal

Inversión privada crecerá según Área de Estudios Económicos del BCP

Perú destaca en la Alianza del Pacífico

Mincetur informa sobre avances en el TLC con Australia

No a las cuentas alegres: cash is king

Pedro Pablo Kuczynski: "Confianza y diálogo son esenciales para el país"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Siguiente artículo