Cepal: Inversión extranjera creció 13.2% a US$ 184,287 millones en América Latina en 2018

La cifra representa el primer registro positivo en cinco años en la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
. (Foto: EFE)

La inversión extranjera directa en América Latina (IED) creció 13.2% en 2018 respecto al año anterior, sumando US$ 184,287 millones, en su primer registro positivo en cinco años en la región, informó este miércoles la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ().

A contramano de la tendencia mundial, la IED mostró una gran heterogeneidad entre los países de la región y tuvo a Brasil y México como grandes motores de expansión.

A nivel general, el avance regional de la IED se explica por el aumento "de la reinversión de utilidades y de los préstamos entre compañías", y "no se fundamentó en el ingreso de aportes de capital, que sería la fuente más representativa del renovado interés de las empresas por instalarse en los países de la región", dijo la Cepal en su informe.

"La mayor parte del crecimiento de la IED en 2018 se explica por las mayores inversiones en Brasil (US$ 88,319 millones, 48% del total regional) y México (US$ 36,871 millones, 20% del total", agrega el informe del organismo de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Santiago.

Pese a la expansión "preocupa que el aporte de capital, que es el más importante a la larga, cayó 20% entre 2017 y 2018", advirtió en rueda de prensa Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal, que recordó que los prestamos entre compañías son "el componente más volátil" a la hora de medir la inversión.

Con este panorama y las turbulencias que vive el comercio global, con China y Estados Unidos enfrentados, y la decisión de los países desarrollados de restringir las inversiones en el extranjero, la Cepal espera un menor aporte de inversión extranjera directa en 2019, con una caída de hasta un 5% en las entradas de IED, según el informe.

Fuente: AFP

Relacionadas

Adex: Exportaciones industriales caen 4% en el primer semestre del año

Solo el 18% de jóvenes ha tenido alguna experiencia de trabajo formal

Produce proyecta ventas por S/ 100,000 de mypes peruanas en Expoamazónica 2019

Carlos Neuhaus asegura que infraestructura de los Panamericanos no se va a privatizar

Tipo de cambio abre al alza por temores a recesión global

Gobierno designa a David Ramos López como viceministro de Vivienda y Urbanismo

Paro relacionado con Tía María ya genera pérdidas por US$800 millones

Tipo de cambio cerró levemente al alza, ante la decisión de Trump de postergar aranceles a China

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo