Cepal advirtió retraso en inversión pública, pese a mejor proyección de crecimiento

En contraste, los principales catalizadores para el eventual incremento del Producto Bruto Interno (PBI) fueron el consumo e inversión privados.
El Perú crecerá a 3.9% este año, según Cepal. (Foto: Andina)

La elevó su proyección de crecimiento para la economía peruana de 3.6% a 3.9% para este año.

Pese a este incremento, no todos los sectores se comportarán de la misma manera.

"La inversión pública también será un aporte al crecimiento este año, aunque menor al originalmente previsto debido a algunos retrasos en su ejecución", indicó la coordinadora del equipo de proyecciones económicas de Cepal, Cecilia Vera, a El Peruano.

En contraste, los principales catalizadores para el eventual incremento del Producto Bruto Interno (PBI) serán el consumo e inversión privados.

En el caso del consumo privado, el dinamismo encontró su norte por la baja inflación, que apoya a los salarios reales, y el empleo. Además, influyó el crecimiento salarial formal (8% internanual a julio).

"También el crédito al sector privado creció en términos reales un 7.5% anual al mes de agosto, y se ha venido acelerando tanto el crédito al consumo como el hipotecario", agregó.

En el caso de la inversión minera, la Cepal proyectó estabilidad durante los próximos meses porque, pese a la caída de los precios de los metales, aún continúan altos.

Por último, Vera observó un fortalecimiento del aporte de las exportaciones al desempeño económico.

Relacionadas

¿Qué es la reparación civil y qué sucede si el deudor fallece?

OIT recomienda que revisión del sueldo mínimo en Perú sea de forma técnica y no política

Tipo de cambio: Dólar vuelve a avanzar levemente al cierre de la sesión

¿Quién fue Carlos Boloña, el ex ministro de Economía de Alberto Fujimori? [PERFIL]

Precios del cobre cotizan estables al cierre tras datos sobre crédito en China

Aumenta penetración de tiendas de conveniencia en Perú, pese a reducción del gasto

Trump considera dejar acuerdo postal porque beneficia a China

SNI advierte la urgencia de crear zonas francas para promover competitividad

La Unión Europea recibe a Theresa May a la espera de un desbloqueo de negociación del Brexit

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo