Centros MAC podrían atender reclamos de consumidores, ¿en qué consiste la iniciativa?

La Comisión de Defensa del Consumidor aprobó una iniciativa legislativa que plantea implementar una Ventanilla del Consumidor y Usuario en los Centros de Mejor Atención al Ciudadano.
La Comisión de Defensa del Consumidor aprobó una iniciativa legislativa que plantea implementar una Ventanilla del Consumidor y Usuario en los Centros de Mejor Atención al Ciudadano. (Foto: Facebook- MAC)

La Comisión de Defensa del Consumidor aprobó un predictamen que plantea la incorporación progresiva de los organismos reguladores de los servicios públicos a la plataforma . ¿Cómo puede esto beneficiar a los consumidores?

El predictamen recae en el Proyecto de Ley 3049/2022-CR que, con un texto sustitutorio, propone la ley que dispone dicha implementación y que declara de interés nacional la creación de la ventanilla del consumidor y usuario.

“La Ventanilla Única del Consumidor tiene por finalidad promover y facilitar la presentación y el tratamiento de los reclamos de los consumidores”, se lee en el artículo 2 de la propuesta.

Atención al consumidor

Las funciones de la Ventanilla Única serían recibir los reclamos interpuestos a nivel nacional a efectos de su asignación y derivación e informar a los consumidores respecto del estado de su reclamo.

Otras funciones también serían articular con los organismos reguladores de los servicios públicos, el Indecopi y demás instituciones públicas o privadas competentes en el tratamiento de reclamos de consumo; y llevar la estadística de los reclamos interpuestos por los consumidores.

En el análisis técnico del predictamen ya aprobado se argumenta que “en la actualidad los usuarios de servicios públicos y consumidores de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado peruano no tendrían el pleno conocimiento de dónde y cómo deben presentar sus reclamos”.

“La existencia de los diferentes organismos reguladores, las instituciones públicas y privadas a cargo de dar respuesta a los reclamos de los consumidores y hasta el propio Indecopi hacen que el ciudadano común no tenga claro que instituciones son las competentes para dar respuesta a sus reclamos, mucho menos tendría conocimiento el usuario y consumidor”, se menciona en el documento.

VIDEO RECOMENDADO

Protestas en Cusco


Relacionadas

Primax anuncia ganadores de 15 camionetas Jeep en seis regiones

En 2.2% retrocedió el número de empresas exportadoras en octubre

¿Cuáles son los beneficios de usar las billeteras electrónicas?

Protestas en Puno: IPAE rechaza la escalada de violencia

Pequeños agricultores afectados por fenómenos naturales pueden recibir S/800 por hectárea

Ejecutivo pide al Congreso facultades legislativas en materia económica, tributarias y financieras

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo