De acuerdo con el presidente ejecutivo de ACCEP, Carlos Neuhaus, con el reinicio de actividades, el aforo se encuentra entre el 15% a 20% de la capacidad, todavía lejos del 50% que se les permite.  (Foto: Anthony Niño de Guzman / GEC)
De acuerdo con el presidente ejecutivo de ACCEP, Carlos Neuhaus, con el reinicio de actividades, el aforo se encuentra entre el 15% a 20% de la capacidad, todavía lejos del 50% que se les permite. (Foto: Anthony Niño de Guzman / GEC)

María Claudia Medina

A pesar de haber reiniciado sus actividades desde el mes de junio, los todavía no recuperan los niveles de ventas que tenían el año pasado, ni siquiera con el impulso de la campaña de Fiestas Patrias que, según Carlos Neuhaus, presidente ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), se utilizó más para compras postergadas por la .

“Las ventas están como en el 66% de lo que era el año pasado. O sea, la gente va, compra y se retira. Son compras eficientes. Las otras compras que no se dan también son por las tiendas de entretenimiento y los cines. A pesar de que los están abiertos, no vemos mucha asistencia. El promedio de estadía es de menos de una hora”, explicó.

Por ello, consideró que la inmovilización que regirá para los domingos solo ocasionará que las ventas se diluyan entre el sábado y el lunes. Como el aforo se ha restringido al 50% de la capacidad, las zonas de entretenimiento están cerradas y no se permite el ingreso de niños, los fines de semanas la concurrencia es la misma que durante la semana.

“Curiosamente, los lunes se ha estado vendiendo más que el domingo. O sea que, en realidad, lo que va a generar eso es que la gente se aglutine más el día sábado, pero en datos concretos estamos entre el 15% y 20% del aforo normal que teníamos hace un año, agregó.

RECUPERACIÓN DE EMPLEOS

Lo que sí se ha recuperado lentamente es la cantidad de trabajadores en los centros comerciales. Al inicio, calculó que las actividades reiniciaron con 27 mil a 30 mil trabajadores; sin embargo, actualmente, se tienen como 126 mil trabajadores.

“Hemos logrado llegar a 126 mil personas, de las 180 mil que teníamos (antes de la ), hubo un aumento de casi 100 mil empresas, con lo cual, la economía se ha reactivado un poquito”, precisó.

Consideró que las empresas del sector vienen cumpliendo con todos los protocolos de manera exigente, pero el transporte público, el comercio informal y las reuniones familiares, lamentablemente han contribuido a incrementar el número de contagios que se quería controlar cuando terminó la cuarentena.

“Los sábados vamos a tener más gente probablemente porque si a uno le dan una ventana más corta, va a haber más aglomeración y congestionamiento. Sin esa fecha, el que quiera salir ese día, va a tener que desplazarse más antes o después. Es difícil, pero las reuniones familiares sí han sido un problema”, comentó.

TAGS RELACIONADOS