Los centros comerciales prevén crecer entre 3% y 4% este año.
Los centros comerciales prevén crecer entre 3% y 4% este año.

El primer semestre del año golpeó a muchos sectores por los conflictos sociales y los problemas climáticos, siendo el de los uno de los afectados. El presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep), Juan José Calle, explicó a este diario que los problemas mencionados generaron un estancamiento de las ventas de estos establecimientos.

“Esta primera mitad ha sido un poco fría. Arrancamos los primeros meses con las marchas, después el cambio climático en el norte. Ha sido un primer semestre en el que la economía de las familias se vio mermada”, comentó Juan José Calle.

Para la segunda mitad del año, las expectativas son mejores tomando en cuenta la campaña de Fiestas Patrias y la de Navidad y Año Nuevo, con lo cual esperan terminar 2023 con un crecimiento de entre 3% y 4% en comparación con el año pasado. No obstante, esta proyección toma en cuenta un fenómeno de El Niño que no se complique, además de un escenario de calma en el plano político.

“Este año teníamos más expectativas, pero nadie podía prever que el tema climático iba a ser tan duro y que las marchas complicarían al sur del país. Hay que recordar que varios centros comerciales en el sur estuvieron parados por semanas”, resaltó el representante gremial.

Construcción y expansión

Otro aspecto en el que hay margen para crecer es en la construcción de nuevos centros comerciales. Y, de acuerdo con Calle, existen espacios para construir más centros comerciales en el Perú, tomando en cuenta que en el Perú hay 3.1 de estos establecimientos por cada millón de habitantes. La proporción es menor a la que tienen otros países de la región, como Chile.

En el país vecino del sur hay siete centros comerciales por cada millón de habitantes, mientras que en Colombia existen cinco por cada millón de personas.

Mira: Declara infundado demanda contra decreto de urgencia referido a la suspensión perfecta

“Todavía hay un espacio importante porque la penetración del retail en nuestro país es aún baja”, destacó.

Para impulsar al sector, dijo, es importante que las reglas de juego sean claras y que disminuya la inestabilidad política.

“Desde que asumió la presidencia Pedro Castillo, las inversiones de esa naturaleza se han frenado las inversiones y aún no tenemos la velocidad de construcción que teníamos antes. Lo que vemos ahora son proyectos que empezaron antes y se suspendieron por la pandemia”, agregó.


VIDEO RECOMENDADO


Todo lo que tienes que saber sobre el caso Sada Goray