Minería y agro impulsarán el crecimiento de las exportaciones este año

Los despachos de cobre y oro aportarán en conjunto US$20,000 millones este año, mientras que los envíos del sector agropecuario sumarían US$5,800 millones.
Se espera que las exportaciones peruanas alcancen una cifra cerca a los 50,000 millones de dólares. (Foto: El Comercio)

Las exportaciones peruanas pueden alcanzar US$49,660 millones este año, y con ello se registrará un crecimiento interanual de 12%. Para la (CCL), la minería y el agro serán los principales sectores que impulsarán el avance de los despachos nacionales.

"El sector minero será el principal sector que aportará al crecimiento de las exportaciones, cuyo valor superará los US$30,600 millones, 16% más que el 2017; siendo el cobre y el oro los principales productos exportados", sostuvo Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL.

Para la CCL, las exportaciones de cobre para este año sumarían aproximadamente US$13,000 millones, representando una variación positiva del 8%, mientras en volumen serán de 8,000 millones de toneladas. Respecto al oro, los envíos tendrán un valor de US$$7,700 millones, 8% más al año 2017 y con 636 toneladas, lo que revela una expansión del 26% respecto al año anterior.

"El actual escenario internacional respaldan estas proyecciones dado que en el 2017 y el primer semestre del presente, el valor de nuestras exportaciones registraron un crecimiento de 22% y 17%, respectivamente. Esto debido al incremento del precio de los minerales específicamente del cobre y oro, tendencia que continuará al cierre del año", dijo Posada.

Sector agropecuario
En cuanto al sector agropecuario, la CCL indicó que este aportaría a las exportaciones peruanas aproximadamente US$5,800 millones, 13% más que al año 2017, mientras que el volumen alcanzaría los 1.5 millones de toneladas. Esto siempre que se mantenga el crecimiento promedio de los despachos mostrados en el segundo semestre de los últimos 4 años, siendo sus productos principales: paltas, uvas frescas y espárragos. En cada uno de estos productos crecería su valor exportable en 1%, 27% y 2% respectivamente, mientras en volumen crecerían en 1% y 12% para el caso de las paltas y uvas; mientras que los espárragos disminuirían en 5%.

Mientras no cambien las condiciones, la CCL dijo que el sector químico estaría cerrando un buen año con un crecimiento del 8% (US$$1,500 millones), siendo su principal producto de exportación: óxido de zinc, lacas colorantes e hidróxido de sodio. Cada uno de estos productos crecería su valor exportable en 14%, 14% y 32% respectivamente, mientras que su volumen crecería en 1% y 11% para el caso del óxido de zinc e hidróxido de sodio respectivamente mientras que las lacas colorantes disminuirían en 1%.

Relacionadas

Wall Street suma un nuevo hito: casi 10 años sin derrumbarse

Cuba abre su ferrocarril a la inversión extranjera

Bolsa de Lima presentó indicadores mixtos al inicio de la jornada

El dólar opera a la baja ante expectativas de minutas de la FED

Wall Street abre mixto con mira a récord alcista, pero Dow Jones cae un 0.07 %

Oro mantiene máximos de una semana antes de divulgación de minutas de la FED

Manufactura alcanza un crecimiento de 5.7% en el primer semestre

Cobre abre a la baja por menor expectativa por discusiones entre EE.UU. y China

Lima pide S/135,4 millones al MTC para mejoramiento de av. Malecón Grau

EE.UU. y China reanudan negociaciones para poner fin a disputa comercial

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo