CCL: Exportaciones peruanas a Estados Unidos crecieron 21%

El gremio empresarial indicó que se reportó un valor exportado deUS$ 5.793 millones. Rubros que impulsaron el crecimiento fueron el sector agropecuario, textil e hidrocarburos.
Las exportaciones del sector agropecuario hacia Estados Unidos crecieron en 16%. (Foto: USI)

En medio de un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la relación comercial entre Perú y el país norteamericano no se ha visto perjudicada dado que las exportaciones e importaciones peruanas han reportado una variación positiva.

Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), manifestó que, a setiembre de este año, las exportaciones peruanas hacia EE.UU. han crecido a una tasa de 21% en comparación al mismo periodo del año anterior, reportando un valor exportado de US$ 5,793 millones.

“Los rubros más representativos que impulsaron a este crecimiento fueron el sector agropecuario, textil y confecciones, minería y petróleo y gas natural, los cuales incrementaron las exportaciones en 16%, 9%, 4% y 149% respectivamente”, precisó Posada.

En el periodo de análisis, el sector agropecuario registró envíos por US$ 1,215 millones, siendo sus principales productos exportados las uvas frescas, paltas y espárragos. En el sector textil y confecciones, de US$ 508,4 millones, destacaron los t-shirts de algodón y demás t-shirts para hombres y mujeres.

En tanto, los productos más resaltantes en la minería, cuyos envíos a Estados Unidos ascendieron a US$ 1,936 millones, fueron el oro en demás formas y los demás minerales de molibdeno y sus concentrados.

Finalmente, del sector petróleo y gas natural, sobresalen los envíos de gasolina sin tetraelio de plomo y los carburorreactores tipo queroseno.

Asimismo, las importaciones peruanas provenientes del mercado americano se incrementaron en 17% desde enero hasta octubre de 2018, en comparación al mismo periodo del 2017.

En tal sentido, se alcanzó un valor total de US$ 7,822 millones, donde los bienes de capitales y materiales de construcción, junto con las materias primas y productos intermedios tuvieron mayor participación. Estos crecieron 6% y 22% respectivamente.

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo