CCL: Casi el 50% de los trabajadores no está afiliado a un sistema de pensiones

De los 8.6 millones de personas que aportan al sistema previsional privado,solo 3 millones cotizan de manera regular, lo que deriva en una baja pensión.
La pensión máxima en el sistema previsional público es de S/ 857 y la mínima de S/ 415. (Foto: GEC)

El 49.8% de la población económicamente activa (PEA) no está afiliado a un sistema de pensiones, es decir que alrededor de 8.5 millones de trabajadores al cumplir los 65 años no tendrían cómo financiar su vejez, invalidez o sobrevivencia, según identificó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la (CCL).

En el 2018 el número de afiliados en el sistema de pensiones fue de 8.6 millones, lo que representó el 50.2% de la PEA, siendo el sistema privado de pensiones (SPP)- formado por cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)- el que concentra el mayor número de aportantes con 7 millones.

En el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que tiene a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la cifra llega a 1.5 millones de afiliados.

Según la CCL, el sistema previsional peruano, tanto en el sector privado como público, ofrece a sus afiliados bajas pensiones que distan de otras economías desarrolladas. Por ejemplo, la pensión máxima en el sistema previsional público es de S/857 y la mínima de S/415, el cual exige el aporte mínimo de 20 años además de haber cumplido 65 años de edad.

En el SPP, la pensión promedio de jubilación es de S/1,037. Ello se debe a que, pese al alto número de aportantes, los trabajadores que cotizan representan una cifra menor.

"Es decir que los trabajadores que efectivamente aportan mes a mes no superan los 3 millones, con lo cual su pensión de jubilación tiende a ser baja. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el número de cotizantes apenas alcanza el 18.1% de la PEA”, señaló César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL.

Una menor pensión se debe también a la presencia de trabajadores que realizan cotizaciones esporádicas, quienes superan los 4 millones y tienen menores ingresos. Y, no menos importante, es cómo hacer para que los trabajadores informales (74%) aporten a un sistema de pensiones.

Otro tema que también afecta al sistema de pensiones es la entrada en vigencia de la ley que permite el retiro de hasta el 95.5% del fondo de pensiones. Ello llevó a que muchas personas, tras encontrarse desempleadas por un año, se acogieran al Régimen de Jubilación Anticipada (REJA), disminuyendo así la edad efectiva de jubilación a 59 años.

En este contexto, el economista afirmó que “se necesitan reformas efectivas que reajusten el sistema previsional, considerando las bajas pensiones y cobertura del sistema actual”.

Añadió que, paralelamente, se debe buscar la manera de cómo aumentar la productividad empresarial y laboral en el país para generar mayor empleo, a la par con ingresos más altos, a fin de propender en el mediano-largo plazo alcanzar niveles similares a países desarrollados como Holanda y Dinamarca, economías con mejores sistemas de pensiones a nivel global.

“Estos países cuentan con una alta presión tributaria, de 38.8% y 46.4% del PBI, respectivamente, siendo su economía informal apenas el 10.8% y 18.6% del PBI, muy contrario a Perú que cuenta con una presión tributaria de apenas 14.5% y una economía informal que alcanza el 52.4% del PBI”, anotó Peñaranda.

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

Cayetana Aljovín es la nueva presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería

Nuevo conflicto: Toman el Lote 95 y frenan producción petrolera en Loreto

Ventas de electrodomésticos crecerán 1% al sumar S/ 5,100 millones en 2019

BVL cierra con baja de 0.13 % por retroceso de acciones en sector consumo

Gobierno priorizará tres proyectos hídricos para impulsar el agro en el sur

Cajamarca tendrá nuevo complejo de Baños del Inca para potenciar turismo

Wall Street cierra lunes en terreno mixto y el Dow Jones gana un 0.06 %

Tipo de cambio cierra con alza marginal en jornada de flujos mixtos

Alternativas para sacar el mayor provecho a las utilidades | FOTOS

Impuesto a la Renta: Hoy inicia cronograma de vencimiento de declaración anual 2018

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo