Casi 4 millones de peruanos necesitan dos trabajos para vivir debido a sus bajos ingresos

Lima es la región con más personas con dos empleos y la mayoría siguen en situación de pobreza.

Trabajadores peruanos

Un 89% de quienes tienen un segundo empleo lo hacen en la informalidad.

Actualización 02/08/2025 – 11:35

El estudio «Mi Segunda Chamba: La ocupación secundaria en el Perú», elaborado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), reveló que uno de cada cinco trabajadores peruanos cuentan con un segundo empleo.

Inflación en Lima subió 0.23% en julio, afirma el INEI
Economía
Sáb, 02/08/2025 – 07:53

Inflación en Lima subió 0.23% en julio, afirma el INEI

El sector con mayor incidencia fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas

En 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el país alcanzó los 17.9 millones de personas. De ese total, 3.8 millones tienen una segunda fuente de ingresos.

De ellos, 3.1 millones de peruanos la ejercen de forma permanente y otros 645 mil lo hacen de manera eventual, principalmente a través de «cachuelos» o también conocidos como «frilos».

Según Óscar Chávez, jefe del Iedep, la principal razón para asumir un segundo trabajo es la insuficiencia de ingresos en el empleo principal.

«Muchos trabajadores no logran cubrir el presupuesto familiar ni el pago de deudas con un solo empleo», indicó. Otros motivos incluyen el deseo de ahorrar, invertir, financiar estudios o emprender.

La mayoría de personas con dos trabajos vive en Lima

Lima concentra el mayor número de personas con ocupación secundaria (18%), seguida de Cajamarca (8,2%) y Piura (8%). El grupo etario con mayor incidencia está entre los 30 y 44 años, segmento que representa el 38,5% del total y que enfrenta mayores responsabilidades económicas.

El 65,6% de quienes tienen una segunda chamba vive en zonas urbanas. Sin embargo, en el ámbito rural también es frecuente debido a la inestabilidad del trabajo agrícola y la falta de oportunidades formales.

Pese a los esfuerzos, más de 868 mil personas con dos trabajos (22,9%) permanecen en situación de pobreza o pobreza extrema. Además, el 72,3% tiene solo educación básica, lo que dificulta el acceso a empleos mejor remunerados.

Los sectores donde predominan las segundas ocupaciones son:

  • Otros Servicios (31,4%)
  • Agropecuario (30,9%)
  • Comercio (17%)
  • Alojamiento y Restaurantes (7,6%)
  • Transporte (5,8%)

La gran mayoría de estas actividades se desarrolla en microempresas con menos de 20 trabajadores (95,9%). El 46,4% de estas personas labora de manera independiente, y un 31,5% sin relación laboral formal.

Los hombres tienen más trabajos

Aunque los hombres lideran en número (2.1 millones frente a 1.7 millones de mujeres), la participación por sector varía:

Las mujeres predominan en Alojamiento y Restaurantes (68,7%), Manufactura (60,1%), Comercio (56,5%) y Otros Servicios (55,4%).

Los hombres dominan Construcción (98,5%), Transporte (95%), Minería (94,5%) y Telecomunicaciones (92,5%).

En cuanto a ingresos, quienes tienen solo un empleo ganan en promedio S/ 1.591 mensuales. Con una segunda ocupación fija, el promedio sube a S/ 1.730 (S/ 1.159 por el empleo principal y S/ 571 por el secundario). En el caso de los que realizan actividades eventuales, el ingreso llega a S/ 1.352.

No obstante, el informe concluye que esta mejora relativa no es suficiente para superar la informalidad ni lograr una verdadera estabilidad económica a largo plazo.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Video Recomendado

Te puede interesar

Últimas noticias