/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Casas de cambio digitales se han más que duplicado en los últimos dos años en Perú

Imagen
Fecha Actualización
No hay duda que, el ecosistema fintech ha logrado un mayor crecimiento y dinamismo con la pandemia, en especial de las empresas vinculadas al cambio de divisas, pagos y remesas.
Ante este buen comportamiento y la nueva normalidad, varios emprendimientos se vienen sumando en el mercado peruano con el objetivo de ser parte de esta ola.
Este es el caso de la plataforma digital Firbid, que a través de un sistema de subasta tiene por objetivo beneficiar con un tipo de cambio más atractivo a las pymes, mypes y personas naturales, permitiéndoles acceder a las áreas corporativas que solo las grandes empresas logran en los bancos, señala su CEO, José Antonio Duarte.
“El usuario indica el monto de dólares a comprar o vender; las instituciones financieras ofrecen y compiten con sus mejores tipos de cambio en un minuto; el usuario confirma; paga su operación y tiene su contra valor en un promedio de 15 minutos”, explica.
El ejecutivo destaca que ya participan 66 casas de cambio digitales, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), cifra que ha crecido de manera exponencial y se ha más que duplicado en los últimos dos años, ya que hasta el 2018 solo existían 25 firmas.
TRANSACCIONES
Duarte comenta, además, que en nuestro país se transaccionan US$ 145.000 millones al año, de los cuales aproximadamente US$ 30.000 millones está enfocado en mipymes y personas naturales, es decir, alrededor del 20%; mientras que el 80% restante está concentrado en las grandes corporaciones y bancos.
En ese sentido, la meta de Firbid es captar el 5% de ese mercado [US$ 30.000 millones] en los próximos tres años y llegar a 8.500 usuarios en su primer año de operaciones, revela su fundador. “Queremos ser el Despegar de las plataformas de tipo de cambio digital”, acota.
Detalla que el grueso de las transacciones de cambio de moneda que realizan las pymes a la semana fluctúa entre US$ 10.000 y US$ 15.000. “Las pymes generan el mayor volumen en dinero, pero en número de transacciones las personas naturales concentran el 70%”, indica.
Precisa que para garantizar la seguridad en las transacciones, Firbid tiene un contrato con la corporación fiduciaria Corfid, supervisada y regulada por la SBS y quienes se encargarán de administrar el dinero de los clientes en cuentas bancarias inembargables e intangibles. Con ello, nadie puede acceder a dichos fondos, ni utilizar el dinero para un fin diferente a la instrucción que el usuario haya generado en el sistema.
A la fecha, la primera entidad financiera que se ha sumado a la plataforma de Firbid es el Grupo Coril; pero está en el proceso de sumar a un banco de renombre mundial y una caja municipal local.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS