Los esfuerzos del MTPE deberían enfocarse en combatir la informalidad. Especialistas consideran desacertada la propuesta de pasar Servir al Ministerio de Trabajo.
Los esfuerzos del MTPE deberían enfocarse en combatir la informalidad. Especialistas consideran desacertada la propuesta de pasar Servir al Ministerio de Trabajo.

Melissa Rodríguez Enciso

La ministra de Trabajo, Betssy Chávez, anunció la semana pasada, ante la Comisión de Trabajo del Congreso, que buscaría adscribir la a su cartera, fortalecer la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y elaborar un código laboral que simplifique los regímenes laborales.

La primera iniciativa no fue bien vista por analistas, pues implicaría que Servir, y sus funciones para garantizar la meritocracia entre los servidores públicos, deje de responder a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y que pase al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Para José Luis Escaffi, socio y gerente general de Escaffi Gestión Pública, la posible adscripción de Servir al MTPE podría exceder las competencias de este último porque la regulación laboral de los no es comparable con la del sector privado.

“Nos está costando mucho la reforma del para lograr tener un sistema que promueva la carrera civil y el MTPE fue creado para los derechos laborales privados, para regular el equilibrio entre las empresas privadas y sus trabajadores”, añadió.

Escaffi asegura que incluso en la Constitución la regulación del trabajo y el empleo privado están en artículos muy distintos de la función pública, por lo que son temas que deben abordarse de manera diferente.

Pertenecer a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) le da a Servir la capacidad de trabajar con todos los ministerios y entidades públicas para que se adecúen a las regulaciones del servicio civil”, agregó.

Marcadas diferencias

Para Juan José Martínez, exjefe de Servir, es una muy mala idea pasar Servir al MTPE porque la regulación de los recursos humanos de esta entidad es diferente y tiene una razón de ser muy distinta del sector privado.

“El Ministerio de Trabajo es el supervisor del derecho laboral que regula la relación entre trabajador y empleador. En cambio, en el sector público las reglas son diferentes y Servir debe ser una autoridad autónoma que pertenezca a la PCM”, anotó.

Para Martínez, transferir Servir al MTPE es cambiarle el rol, minimizar su importancia y perdería su naturaleza.

Nancy Laos, exministra de Trabajo, añadió que Servir ha tenido un camino importante en el tema de gestión pública, pero ve un inconveniente en el tema de presupuesto.

“Los cargos y las plazas dependen del presupuesto público general de cada ministerio y el sector trabajo no lo maneja, por eso es que Servir se colocó en la PCM”, anotó.

Tenga en cuenta

-La exministra Laos consideró que elaborar el primer código laboral es interesante, pero “en este momento hay cosas prioritarias que deben tratarse como el empleo juvenil, el subempleo y la informalidad”.

-José Luis Escaffi dijo que las reformas deberían concentrarse en cómo incorporar a la formalidad a los informales.

TAGS RELACIONADOS