Capeco: Sector construcción crecería cerca de 4% este año

El sector lograría este resultado en 2019, siendo impulsado principalmente por la inversión privada, incluyendo la venta de viviendas. El precio de las viviendas se incrementaría casi 2% en los siguientes seis meses.
El bajo nivel de la inversión pública generaría que el sector construcción crezca solo cerca de 4% este año.

La inversión pública no estuvo a la altura de las expectativas del sector construcción. Esta, entre enero y noviembre, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), registra una caída de 2% respecto al mismo periodo de 2018. Esto provocó una retracción en el crecimiento del mencionado sector, informó el director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia.

El ejecutivo explicó que el desempeño de la construcción al cierre de 2019 sería cercano a 4%, siendo impulsado por la inversión privada y el avance del rubro inmobiliario. El resultado final dependerá del nivel de inversión pública en diciembre.

Algunos factores que podrían contribuir al dinamismo son proyectos que ya están en ejecución como la refinería de Talara, la Línea 2 del Metro de Lima y la Reconstrucción con Cambios. “Estas son las obras de mayor volumen de inversión”, precisó Valdivia.

Para 2020, Capeco espera una mayor tasa de crecimiento. El 82% de empresas inmobiliarias encuestadas indicó que el próximo año incrementará sus operaciones, motivando un incremento de 3.96% en el sector.

En cuanto a los precios de las viviendas, el gremio reportó que estos aumentan a un ritmo anual de 3.5%. No obstante, el 83% de empresas inmobiliarias estima que, hasta mayo de 2020, los precios aumentarían 1.96% en promedio.

Tenga en cuenta

El crecimiento del rubro inmobiliario se sostuvo por el incremento de las viviendas sociales, de las cuales el 50% se otorgó con el Bono Verde.

En esa línea, precisaron que el 25% de las ventas está en distritos top. Además, el 67% de viviendas se vende mediante Mivivienda y Techo Propio.

Relacionadas

Mincetur: nueve regiones aumentan sus exportaciones a octubre de 2019

Cómo Uber drena las ganancias de las automotrices en el mayor mercado de América Latina

¿Qué deberían hacer los bancos para no perder vigencia ante los millennials? [FOTOS]

MVCS transfiere hasta por S/ 40 millones a favor de Renta Joven

Produce elevó la cuota de pesca de 2019 para pota hasta los 560 mil toneladas

Sunat: “Ya hemos cobrado toda la deuda exigible coactivamente a Odebrecht”

Sunat plantea decreto de urgencia para que Netflix, Spotify y Uber paguen impuestos desde 2020

POS de VisaNet aceptará pagos con tarjetas Mastercard desde el 15 de enero

El 81% de peruanos está dispuesto a capacitarse para encontrar un nuevo trabajo, según el BCG

SNMPE: Exportaciones de cobre cayeron 8.6% a octubre de 2019

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo