Capeco eleva a 6.22% la proyección de crecimiento del sector construcción

El director ejecutivo del gremio, Guido Valdivia, señaló que el subsector infraestructura se expandiría 7.98% en el 2019.
En el segundo bimestre de este año, las operaciones de las empresas constructoras aumentaron en 4.89%. (Foto: GEC)

La estimó este jueves que el nivel de operaciones de las empresas constructoras crecerá 6.22% este año, con lo que eleva su previsión en comparación con la emitida en febrero de 4.75%.

"Las expectativas de las empresas del sector construcción sobre su nivel de actividad han sido más optimistas en comparación a la percepción recogida en la anterior medición", señaló el director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia.

“Se está reflejando un mayor optimismo, sobre todo en la infraestructura privada, y eso va en línea con lo que plantea el gobierno”, agregó.

Durante la presentación del 24° Informe Económico de la Construcción de Capeco, Valdivia señaló que el subsector infraestructura se expandiría 7.98% en el 2019, por lo que sube la proyección anteriormente estimada en 5.51%.

Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.

El ejecutivo indicó también que las operaciones de las empresas del subsector inmobiliario se incrementarían en 6.59% este año, elevando su previsión anterior de 4.69%, mientras que la actividad de los proveedores crecería 3.91%, una caída en comparación a lo proyectado anteriormente de 4%.

De otro lado, el representante de Capeco señaló que en el segundo bimestre de este año las operaciones de las empresas constructoras aumentaron en 4.89% y en el tercero crecerían 5.44%, en ambos casos con relación a los mismos periodos del 2018.

“Se esperaba que en el segundo bimestre del 2019 se creciera 3.54%, pero ahora tenemos el dato de que el crecimiento real fue de 4.89%, con lo cual las empresas tienen un mayor nivel de operación de la que ellas mismas habían calculado hace unos meses”, dijo.

“Las que más crecieron fueron las empresas de , pero también en el subsector inmobiliario ha habido un interesante crecimiento. Aunque hubo un menor resultado, respecto a lo esperado, es en el segmento de proveedores”, agregó.

Guido Valdivia indicó que el resultado del segundo bimestre es coincidente con el desempeño del PBI del sector construcción que creció 5.77% en marzo, de acuerdo con el INEI.

“Tomando en cuenta también que en abril el crecimiento podría ser incluso mayor, si se considera que el consumo interno de cemento se incrementó 3.4% en dicho mes (cifras de ASOCEM) y la ejecución de la inversión pública se habría expandido en 20.7%”, afirmó.

Relacionadas

Joven ebrio salva de morir tras confundir licor con lejía en Huamanga [VIDEO]

Barranca: Diagnostican a menor por pancreatitis pero la operan del apéndice por error

Destacan voluntad de diálogo de comunidades para instalación de comisión este viernes en Apurímac

Llegan 550 policías y un helicóptero para enfrentar la delincuencia en La Libertad

Minedu pone trabas a empresario árabe que quiere donar a colegio de niño trujillano que estudiaba bajo poste

El 76% de hombres peruanos juegan videojuegos al menos una vez por semana

Vizcarra en Cusco: "El aeropuerto de Chinchero no es una improvisación, hay estudios desde hace 15 años"

Aniego en Arequipaafecta viviendas y locales comerciales [VIDEO]

Martín Vizcarra firma declaración por una alimentación para siempre en Urubamba, Cusco

Declaran al 29 de agosto como el 'Día del Trabajador del Poder Judicial'

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo