Canasta básica seguiría con tendencia al alza

Precios de Alimentos aún pueden subir por tipo de cambio y expectativas de inflación. La incertidumbre política y económica continuaría afectando la cotización del dólar.
Precios de Alimentos aún pueden subir por tipo de cambio y expectativas de inflación. La incertidumbre política y económica continuaría afectando la cotización del dólar. (Foto: GEC)

El precio de la canasta básica continuaría al alza debido a varios factores, entre los que destacan el tipo de cambio, las expectativas de inflación y la incertidumbre política y económica.

El Informe de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR) a noviembre de este año muestra una expectativa de tipo de cambio entre S/ 4.00 y S/4.10 al cierre de 2021 y entre S/ 4.10 y S/ 4.20 para 2022. Asimismo, ubicó la expectativa de inflación en 4.1% y 5.8% para 2021; y entre 3.2% y 3.6% para el año entrante.

En diciembre, algunas empresas suelen hacer cambios de dólares a soles para poder pagar las gratificaciones. “Esto podría generar en el mercado leves presiones a la baja en la cotización del dólar, que estimamos que cierre alrededor de los S/4.00″, afirmó Luis Eduardo Falen, jefe de macroeconomía de Intéligo SAB.

Para Falen, la inflación por sí sola ya está capturando el efecto del tipo de cambio. Junto con la inflación importada, altos precios de los commodities relacionados con la energía y el petróleo, y los productos importados como la soya y los aceites, la inflación estaría cerrando el año ligeramente por encima del 6%.

Canasta básica

Este factor inflacionario, y en especial los alimentos y combustibles, golpearían directamente el bolsillo del consumidor. Así lo prevé , quien afirma que esto se explica por tres razones.

Una es la probabilidad de que el precio del petróleo, del gas natural y de otros combustibles siga subiendo. En la medida de que esto ocurra, afectará la economía peruana.

Otro motivo es, el precio de los alimentos, ya que las presiones al alza a nivel internacional seguirían arriba en gran parte de 2022.

“Aquí también tendría incidencia el precio del dólar, que oscilará de acuerdo con el acontecer interno. Sin embargo, es difícil que caiga por debajo de los S/4.00 y esto apunta a mantener el precio de los alimentos con componentes importados y combustibles altos”, señaló.

El tercer factor son las expectativas de inflación que siguen creciendo. Según González Izquierdo, las personas se asustan y se genera un efecto de profecía autocumplida, haciendo que la inflación siga arriba.

Expectativas

Para el economista, el Gobierno de Pedro Castillo tiene una gran responsabilidad en reducir significativamente la incertidumbre política, económica e institucional que estamos viviendo “para que esto impacte en el precio del dólar y este se estabilice, y con ello también la inflación de alimentos y combustibles”.

Tenga en cuenta

-La expectativa de tipo de cambio a 12 meses, para el promedio de analistas económicos y del sistema financiero, se ubicó en S/4.14 por dólar, según el Informe del BCR.

-El dólar debería mantenerse en un rango de entre S/4.00 y S/4.20 la primera parte de 2022. “Es el rango que manejamos si es que la situación actual se mantiene como va hasta ahora”, señaló Falen.


Relacionadas

Las Bambas: Cámara de Comercio Peruano China pide al Gobierno atender incertidumbre

Gratificación de diciembre 2021: ¿Cuál es el plazo que tienen las empresas para depositar la ‘grati’?

Snacks América Latina anuncia que seguirá comercializando Piqueo Snax, que contiene Cheese Tris

Ositrán: Nuevo terminal en aeropuerto Jorge Chávez dinamizará inversiones en infraestructura

Poder Ejecutivo evalúa incorporar los fertilizantes al fondo de estabilización de combustibles

Tips que debes tener en cuenta para aumentar las ventas de tu negocio durante esta campaña navideña

Gratificación de diciembre 2021: Cuatro consejos para administrar este dinero extra

Gratificación diciembre 2021: Este es el LINK para calcular de manera sencilla el pago de este mes

Tags Relacionados:

Más en Economía

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

Siguiente artículo