/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Campaña escolar: 5 recomendaciones para fidelizar clientes

Imagen
Fecha Actualización
La campaña escolar ya empezó y los negocios compiten por captar nuevos clientes y retener a los que ya tienen, pues se prevé que más de 8 millones de escolares vuelvan a las clases presenciales, según lo estima el Ministerio de Educación. ¿Tienes o conoces a alguien con un negocio que aprovechará la campaña escolar? Si la respuesta es sí, aquí van cinco recomendaciones para fidelizar clientes.
Antes de contemplar cómo fidelizar a los clientes, será importante analizarlos y entender si los padres de familia tienen el tiempo como para evaluar y hacer las compras físicamente o si necesitan que se les ayude a agilizar ese proceso. Así lo comenta Renzo León-Velarde, gerente general de Digiflow un producto auspiciado por la Cámara de Comercio de Lima.
“Si se observa que a los padres de familia les genera mucho trabajo ir a comprar los útiles, este tiene que simplificar el proceso de compra: publicar una lista de los precios de los útiles en los grupos de los colegios cercanos a la tienda, publicitar ofertas y tener más de un medio de pago”, explica el ejecutivo.
Una vez que se identifiquen los rasgos que definen a los consumidores, pueden aprovecharse las siguientes recomendaciones, para así fidelizarlos mejor.
Usar billeteras digitales. La mayoría de pequeños negocios tienen un QR donde pueden pagar. Después de la pandemia, la democratización de la tecnología abrió los mercados de miles de puestos, desde verdulerías, hasta quioscos de periódicos a nuevos clientes. Empezar a aceptar dinero electrónico a través de tarjetas de crédito o códigos QR aumentarán las ventas, permitirá que los clientes regresen y reducirá el riesgo de recibir billetes falsos o de dar mal el vuelto.Tener presencia en redes sociales. Facebook, Instagram y las demás redes sociales, han dejado de ser simples plataformas de ocio, para convertirse en vitrinas de negocios. Los consumidores prefieren acudir a una tienda online que cuente con una serie de recomendaciones de otros usuarios, así como fotografías y ofertas de los útiles escolares a la venta.Emitir comprobantes de pago electrónicos. Otorgar una boleta o factura de pago electrónico, brinda a los clientes la tranquilidad de estar comprando en un lugar seguro. Los padres de familia buscan empresas serias que garanticen productos de calidad y que tengan un respaldo fiscal ante cualquier eventualidad.Despachos por delivery. En la mayoría de las familias, ambos padres trabajan para mantener el hogar, por lo que cuentan con menos tiempo de hacer compras de la lista escolar. Por ello, los emprendedores deben brindar soluciones de traslado de los útiles para asegurar que los miembros de la familia estén satisfechos y puedan dar una recomendación con otros padres de familia.Especializarse en colegios. El emprendedor debe demostrar que conoce las necesidades de los colegios a los que quiere llegar y que, además, conoce las listas que se entregan en los diferentes grados escolares. “Esto ayuda al padre de familia a simplificar la tarea de comprar los útiles, puesto que no tiene que estar consultando si tiene o no tal material, sino que está seguro de que ese vendedor tiene lo que el colegio solicitó”, explica León-Velarde.
VIDEO RECOMENDADO