/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

CADE 2023: “Protestas violentas impidieron que sector turismo se recupere”

Imagen
El turismo nacional tiene otro problema. Después de la pandemia, el peruano en general se ha quedado más pobre y la economía en lugar de crecer, está estancada por falta de confianza, de inversión y porque el Estado se ha paralizado durante todo el period
Fecha Actualización
El próximo 14 de noviembre, Cusco será anfitrión del CADE Ejecutivos 2023, que tiene como lema “volver a creer, volver a crecer”. Una de las mesas de este importante foro reflexionará sobre las propuestas para recuperar el turismo y el empleo, y compromiso de acción con las autoridades para implementarlas. El exministro de Comercio Exterior y Turismo Rogers Valencia, quien será uno de los expositores, hace un diagnóstico del sector.
¿Qué tan golpeado ha quedado el sector turismo?
En principio, tenemos que mirar un elemento fundamental. El turismo es consumo desplazado, es decir, la gente que vive en un lugar va a consumir a otro lugar. Obviamente, la pandemia cortó el ciclo de traslado, por lo que fue el sector más golpeado de todos los sectores afectados, en el mundo. Después de la pandemia, en el Perú, tuvimos el gobierno de Castillo que, durante el proceso de recuperación, prohibió a Promperú gastar un sol en vender la imagen del país; mientras que todo Latinoamérica salía a vender sus destinos turísticos.
¿Y cómo empeoró esta situación las protestas violentas?
Sí, el año pasado se inició un proceso violento de ataque a los aeropuertos del país. El 7 de diciembre se intentó tomar el aeropuerto de Juliaca, Cusco y Arequipa. Entonces, las imágenes que salen del Perú al mundo no son de promoción y hacen que 28 países nos pongan en la lista de no visitar. Esto ha motivado que el sector turismo no se haya recuperado. Todavía no estamos en los niveles de 2019.
¿Qué se necesita?
El turismo nacional tiene otro problema. Después de la pandemia, el peruano en general se ha quedado más pobre y la economía en lugar de crecer, está estancada por falta de confianza, de inversión y porque el Estado se ha paralizado durante todo el periodo de Castillo.Además, la segunda característica del turismo es que su consumo es terciario. Es decir, las personas deben cubrir primero otras necesidades antes de demandarlo. Esto es la tormenta perfecta para el sector que está con números muy bajos.
¿Cómo hacemos para revertir la situación?
La base fundamental de toda actividad económica es construir la meta a dónde queremos llegar. Ninguna comunidad progresa cuando no sabe a dónde va. Aquí, hay una gran tarea entre todos los sectores. Por eso, el lema del CADE, al que aprovecho para invitar, es creer para crecer. El concepto detrás de esto es que, si la economía no crece, no hay de dónde sacar para satisfacer las necesidades de la población. Y la locomotora del crecimiento es el sector privado.
¿Cuál es el rol del Estado y la sociedad?
El Estado debe facilitar, propiciar la inversión privada y dar las garantías. Uno de los temas más importantes de un gobierno es brindar predictibilidad, que sepamos qué es lo que va a pasar. Si bien hay derecho a la protesta, por principio no puede ser violenta y destructiva de los bienes públicos y privados. Creo que esto pasa por un tema de educación, en segundo lugar, por mejora de eficiencia y tercero por construir esa visión de país. Por ello, es tiempo de que participemos del diálogo ciudadano y aprendamos a escucharnos el uno al otro. Por ejemplo, la gran mayoría de personas del sector turismo no sabe que el gobierno de Castillo prohibió la promoción de Perú.
¿De qué manera el CADE puede ayudar a reflexionar al Estado?
El CADE sirve, por ejemplo, para que salgamos de la propuesta de seguir excavando el pozo en el mismo lugar. Si no encontraste agua acá, cámbiate de sitio y mira a otro lado. Una de las propuestas muy interesantes que creemos es que el Estado no necesariamente tiene que construir la obra pública. Hay modalidades muy potentes para que podamos avanzar mejor y que el Estado pueda cumplir con la tarea.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR