• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: CADE 2013: Mineros fijan hoja de ruta para destrabar inversiones | PERU21Economía: CADE 2013: Mineros fijan hoja de ruta para destrabar inversiones | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

CADE 2013: Mineros fijan hoja de ruta para destrabar inversiones

Cartera superaría ya los US$70 mil millones, estimó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, quien participa en el evento en Paracas.

Expositores del tema Mineria en el CADE 2013. (Andina)
Expositores del tema Mineria en el CADE 2013. (Andina)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 28/11/2013 12:33 p.m.

ALICCE CABANILLAS, enviada especial a Paracas@alicce en Twitter

La viabilidad de la minería en el país fue el tema inicial de la segunda jornada de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2013, que desde ayer se realiza en Paracas, Pisco.

Según los empresarios del sector, hay una cartera de proyectos entrampada por US$57 mil millones, pero el ministro de Energía, Jorge Merino, estima que ya se podría estar llegando a los US$70 mil millones.

¿Por qué no se ejecutan? Los conflictos sociales explican en parte esta paralización de las inversiones, pero también la carga tributaria.

José Luis Kruger, CEO de Minsur, afirma que Perú tiene el régimen de impuestos más caro incluso que cercanos competidores como Chile o países desarrollados como Canadá y Australia.

CONFLICTOS Y TRIBUTOS"Hay que evaluar la situación porque en el futuro esto puede afectar competitividad del país", señala el ejecutivo. Sobre los conflictos, menciona que en el país se ha hecho común la práctica del bloqueo de carreteras reas en las zonas de influencia de las minas. "Las autoridades no deberían tolerarlo", anota.

Otro tema que aqueja a los grandes capitales del sector que se animan a apostar por el Perú es la falta de certeza sobre los plazos de duración de los nuevos gravámenes mineros implementados en los dos últimos gobiernos.

Pero no todas las soluciones las reclaman al Estado. Kruger exhorta a sus colegas a trabajar en cambiar la percepción de la población peruana sobre esta actividad. "Tenemos que cambiar la percepción, la gente aún nos relaciona con contaminación y uso indebido de agua, percepciones muy alejadas de la realidad", anotó el representante de Minsur.

CINCO PUNTOSKruger aseguró que hay una hoja de ruta conversada entre el sector privado y el Gobierno para acelerar la ejecución de los capitales trabados: Darle certeza al marco legal (Ley de Consulta Previa) y optimizar el tiempo de los permisos (Ventanilla única) son dos de las tareas planteadas.

Las otras tres son: asegurar el desarrollo económico y humano en zonas de operación, asociar a la minería con la excelencia en la gestión del agua y vigilar la competitividad del sector, detalló.

No son los únicos pendientes. Ernesto Balarezo, CEO de Goldfields, comentó que el 80% de los pasivos mineros aún no cuentan con remediación.

Para Balarezo, los mineros formales también deben participar activamente en la lucha contra la minería ilegal, actividad que ha arrasado con 30 mil hectáreas en el país equivalentes al valle de Ica, aseguró. "Tenemos que aprovechar la lucha frontal que ha iniciado el gobierno contra la minería ilegal y tenemos que desvincularnos de esta actividad", refirió.

ESTAMOS PERDIENDO¿Qué pasaría si se ejecutarán los US$57 mil millones que están entrampados? "Se crearían 2.4 millones de empleos directos e indirectos adicionales, las exportaciones peruanas se duplicarían a US$101 mil millones y el Estado recibiría US$12,300 millones más en impuestos", resumió Ignacio Bustamente, CEO de Hochschild Mining.

Asimismo, se construirían 4 mil kilómetros de carreteras, se construirían 65 nuevos hospitales y aumentarían en 100% los presupuestos de los sectores justicia, seguridad y educación básica.

Por lo pronto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, quien estuvo presente en la sección, anunció que ya hay un compromiso del Gobierno de Ollanta Humala en la modificación de la carga tributaria, específicamente en lo que se refiere a la distribución del canon.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Paracas

Inversiones mineras

CADE 2013

Hoja de ruta minera

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

FoQ El reencuentro ONLINE: cómo ver “Física o química” 2

FoQ El reencuentro ONLINE: cómo ver “Física o química” 2

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Propietarios tienden a la autogestión de edificios por falta de presupuesto

Propietarios tienden a la autogestión de edificios por falta de presupuesto

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

CONFIEP propone la creación de agendas de trabajo público-privadas en la Alianza del Pacífico

CONFIEP propone la creación de agendas de trabajo público-privadas en la Alianza del Pacífico

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...