En un sondeo de opinión realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), dado a conocer durante el CADE 2013, se observa que el 88% de los emprendedores considera que la educación peruana no prepara a los futuros trabajadores para enfrentar con éxito los retos de empleabilidad que se les presentarán.
Asimismo, de manera más precisa, un 80% señala que las universidades peruanas no forman adecuadamente a los estudiantes para acceder al empleo y al autoempleo.
Además, el 87% de estos pujantes empresarios considera que las instituciones de educación técnico- productiva y de educación superior y universitaria no forman profesionales de calidad y con alta empleabilidad.
Respecto a la enseñanza de idiomas, el 64% de los emprendedores consideraron que, además del inglés, los técnicos y los profesionales deben dominar el chino. En segundo lugar, con un 13%, sigue el japonés.
Interrogados sobre la conveniencia de que en el Perú se diseñe y se ejecute un plan piloto progresivo de centros técnicos de excelencia, utilizando la formación dual (educación técnica/académica), un abrumador 99% lo consideró necesario.
El sondeo se realizó el lunes 25 de noviembre durante el II Foro Internacional de Educación, realizado por la CCL.