BVL asegura que cumple requisitos para mantenerse como mercado emergente

Buenaventura, Credicorp y Southern garantizan calificación de la plaza bursátil. Su gerente, Francis Stenning, indicó que esta cumple con los requisitos de las calificadoras de riesgo y que no bajará a la categoría frontera.
Foto 1 de 5
La Bolsa de Valores de Lima (BVL). (Foto: Andina)
Hoy se cotizaron acciones de 49 empresas, de las que 16 subieron, 14 bajaron y 19 se mantuvieron estables. (Foto: GEC)
Francis Stenning dijo que el desarrollo del MILA como promotor de crecimiento tomará más tiempo. (BVL)
Escándalo de corrupción de Odebrecht condujo a una turbulencia política en los últimos dos años en el país. (Foto: Agencia Andina)
New York Stock Exchange (NYSE) cerró en verde impulsada por los papeles de Apple. (Foto: Reuters)
La Bolsa de Valores de Lima (BVL). (Foto: Andina)
Hoy se cotizaron acciones de 49 empresas, de las que 16 subieron, 14 bajaron y 19 se mantuvieron estables. (Foto: GEC)
Francis Stenning dijo que el desarrollo del MILA como promotor de crecimiento tomará más tiempo. (BVL)
Escándalo de corrupción de Odebrecht condujo a una turbulencia política en los últimos dos años en el país. (Foto: Agencia Andina)
New York Stock Exchange (NYSE) cerró en verde impulsada por los papeles de Apple. (Foto: Reuters)

Las posibilidades de que la vea rebajada su calificación de mercado emergente a frontera por la proveedora de índices MSCI fueron descartadas por el gerente general de la plaza limeña, Francis Stenning.

“El índice tiene ciertos requisitos mínimos necesarios para que uno pertenezca (a esta categoría), y nosotros los cumplimos plenamente”, dijo.

Según la BVL, la exigencia de MSCI para clasificar a un mercado como emergente es que tenga presencia de al menos tres compañías cuyas acciones estén en el índice standard, que contiene papeles de grandes y medianas empresas. En el caso de Perú, tales valores corresponden a Credicorp, Buenaventura y .

Pese a ello, en mayo sonaron las alarmas porque la proveedora británica FTSE anunció que cambiaría la nacionalidad de las acciones de Credicorp de peruanas a estadounidenses, por lo que Credicorp saldría de la lista de emergentes de FTSE en junio. No obstante, en la BVL aclaran que ello no tiene por qué afectar las decisiones de MSCI.

FTSE y MSCI son empresas privadas independientes, con metodologías diferentes (...). Por ejemplo, Credicorp, Buenaventura y Southern Copper cumplen los requerimientos exigidos por MSCI para considerarse peruanas”, afirmó la BVL.

Tenga en cuenta
De acuerdo con datos de MSCI de 2018, existen 24 mercados bursátiles en la categoría “desarrollado”, entre ellos EE.UU. En este grupo figuran las acciones de más de 1,600 empresas. 

Relacionadas

Peruanos que destinan más del 40% de sus ingresos al pago de tarjetas de crédito están en riesgo

¿Por qué Huawei solicitó el registro de su sistema operativo HongMeng en el Perú?

Día del Padre: ¿Ya sabes que le regalarás? Mira estas recomendaciones para 5 tipos de papás

Se construirá un acuario de 1,500 m² en el Mall Aventura Santa Anita

Tipo de cambio sube ligeramente en medio de retroceso del precio del cobre

Comercios deben realizar redondeo de precios a favor del consumidor en pagos en efectivo, segúnIndecopi

Produce decomisó 3 toneladas de pota pescada ilegalmente en Lima

A tres semanas del G20, hay pocas expectativas sobre conversaciones entre Donald Trump y Xi Jinping

MEF transfiere S/116.8 millones para financiar obras del proceso de reconstrucción

SBS brinda precisiones que las AFP deberán considerar para la jubilación anticipada

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo