¿Cómo aprovechar Twitter, LinkedIn e Instagram para potenciar mi perfil profesional?

Incluir una fotografía de perfil y completar tu información personal, explicando quién eres y a qué te dedicas, también son importante para una primera impresión positiva por parte de los reclutadores, señala el especialista.
Es fundamental mantener nuestro perfil profesional actualizado, destacando las capacidades y habilidades que nos diferencian. (Foto: Linkedin)

Según, entre diciembre 2021 y febrero 2022, 476,600 limeños buscaron activamente empleo. Muchos de ellos utilizaron las redes sociales para potenciar su perfil profesional. Sin embargo, si estas no son usadas correctamente, se corre el riesgo de proyectar una imagen inadecuada y perder oportunidades laborales.

“Las estrategias para captar talentos, por parte de las empresas, están cambiando. Los canales digitales son más usados; de hecho, el número de usuarios en estas plataformas equivale a más del 58% de la población mundial”, señala Giancarlo Ameghino, Gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.

Esto significa que, a nivel profesional, hay más competencia, por lo cual debemos trabajar más en aportar valor mediante nuestra marca personal, para hacer más notorio nuestro perfil ante los departamentos de Recursos Humanos.

MIRA: Sector automotriz crece 5.7% a nivel nacional

El reporte global ‘Digital 2022′, de Hootsuite, indica que los usuarios pasan, en promedio, 2 horas y 27 minutos conectados. Por esta razón, ser activo en estos canales y compartir contenido relevante, con una ortografía impecable, te ayudará a obtener mayor visibilidad.

Incluir una fotografía de perfil y completar tu información personal, explicando quién eres y a qué te dedicas, también son importante para una primera impresión positiva por parte de los reclutadores.

En ese sentido, Ameghino indica cuáles son los aspectos a considerar en cada una de las redes sociales para potenciar tu marca personal:

LinkedIn

Es la principal red social para profesionales. Por ello, es fundamental mantener nuestro perfil profesional actualizado, destacando las capacidades y habilidades que nos diferencian. Redactar un buen resumen de la trayectoria laboral, con palabras clave, generará mayor notoriedad.

“Será clave recomendar contenidos, redactar artículos e interactuar con otros usuarios, así como unirse a grupos con los mismos intereses, en los que se pueda aprender y mostrar el trabajo que uno viene realizando”, afirma el especialista del Grupo Crosland.

MIRA: Metro y United Way Perú presentan iniciativa en beneficio a la nutrición infantil

Twitter

Está diseñada para generar conversación en torno a la coyuntura actual, por lo que se debe compartir noticias del sector profesional en el que nos enfocamos y temas relevantes. En esta plataforma, el uso de hashtags será más importante que en otras, pues ayuda a brindar mayor visibilidad.

Instagram

Si bien esta red social se usa para compartir más experiencias personales, también puede servir como portafolio para diseñadores, fotógrafos y artistas, pues destaca el potencial creativo de estos talentos y aprovecha la cercanía con los usuarios para mostrar una imagen más humana, conectando mejor con las audiencias. El reto estará en lograr un balance entre el aspecto personal y profesional en el canal digital.

VIDEO RECOMENDADO

Bono alimentario 2022: ¿Qué es, quiénes serán los beneficiarios y cuál será el monto?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo