/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Bono 600 soles: así podrás saber si todavía puedes cobrar este bono

Imagen
Fecha Actualización
Desde que empezó la pandemia se han visto afectadas miles de familias tras el gran descenso en el sector económico tanto formal como informal, al rededor de 4.2 millones de personas son las que están en situación de vulnerabilidad que día a día se ven luchando ante la situación de pandemia.
Acorde al Decreto de Urgencia Nº 010-2021 se señala que el otorgamiento excepcional y por única vez del subsidio monetario complementario de 600 soles está dirigido a aquellas familias en condición de pobreza y pobreza extrema de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Este bono de 600 soles será destinado a las familias en situación de pobreza extrema donde también se incluirán a aquellos hogares beneficiarios del programa Juntos y Pensión 65, así como integrantes del programa Contigo.
Tras el anuncio de este bono, muchos peruanos que se encuentran en esta situación económica tras la alerta sanitaria se preguntan si todavía podrán cobrar este nuevo subsidio. A continuación, todo lo que debes saber.
¿COMO SABER SI PUEDO COBRAR EL BONO DE 600 SOLES?
Imagen
Según la página oficial del Gobierno del Perú se hizo un estudio exhaustivo para seleccionar quienes se beneficiaran con el bono los cuales fueron considerados acorde a los siguientes criterios:
Que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).Que estén afiliados al programa Juntos, y/o que tengan una persona integrante como usuaria de los programas Pensión 65 o Contigo.Que ningún integrante del hogar esté registrado en la planilla pública y/o privada, excepto pensionistas y practicantes.Que ningún integrante del hogar tenga un ingreso superior a S/ 3000 mensuales.
Imagen
El pago del bono se hace por grupos de hogares, a través de una persona responsable del cobro, según las distintas modalidades asignadas a cada uno:
Grupo 1: Hogares de los programas Juntos, Contigo y Pensión 65
Inicio de pago:
Primera etapa: partir del 17 de febrero. (Ya se pagó)Segunda etapa (activa): a partir del 25 de marzo.
Grupo 2: Hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular (usuarios antiguos y nuevos)
Inicio de pago:
Primera etapa: a partir del 26 de febrero.Segunda etapa (activa): a partir del 7 de abril.
Imagen
Grupo 3: Hogares en comunidades sin entidades financieras
Inicio de pago:
Primera etapa: a partir del 8 de marzo.Segunda etapa: a partir del 14 de abril.
Grupo 4: Hogares sin cuentas bancarias
Inicio de pago:
Primera etapa (activa): a partir del 29 de marzo.Segunda etapa: a partir del 7 de mayo.
Si en tu hogar no tienen cuentas bancarias y/o número de celular identificado, y eres el responsable del cobro, el bono se te entrega en agencias bancarias del Banco de la Nación, de acuerdo al cronograma de pago establecido, según el último dígito de tu DNI.
0: 7 de mayo.1: 8 de mayo.2: 10 de mayo.3: 11 de mayo.4: 12 de mayo.5: 13 de mayo.6: 14 de mayo.7: 15 de mayo.8: 17 de mayo.9: 18 de mayo.
Imagen
En todo caso, si cumples con cada uno de los criterios para poder cobrar el bono, lo ideal es que identifiques en que grupo te encuentras y revisar a partir de que fecha podrás hacer el cobro así como también con que modalidad recibirías el pago. Para consultar debes seguir estos pasos:
Ingresa al link bono600.gob.pe o HAZ CLIC AQUÍ.Coloca tu número de DNI.Escribe el número de emisión de tu DNI.Haz clic en comprobar que no eres un robot.Marca en el recuadro “Acepto la política de privacidad”.Y finalmente hacer clic en “Consulta si tu hogar es beneficiario”.
Tras ello, cargará una página indicándote si saliste incluido en la lista y la modalidad en la que debes cobrar los 600 soles.