Bolsas europeas cayeron ante nerviosismo sobre el Brexit

En la jornada, la plaza de Londres cerró estable pese a las renuncias en el gobierno británico.
El índice FSTE-100 de Londres cerró con una ligera subida de 0.06% este jueves. (Foto: AP)

Las principales cerraron con caídas este jueves ante el nerviosismo provocado por el Brexit, que generó una cascada de dimisiones en el gobierno británico, sin embargo el mercado londinense acabó estable.

Al término de las operaciones, el índice FSTE-100 de la plaza de Londres cerró con apenas una subida de 0.06%, a 7,038 puntos.

En la jornada, el mayor retroceso se reportó en Milán, donde el índice FSTE MIB cedió 0.90% y terminó en 18,905 unidades.

También cerró en rojo el mercado de París. El índice CAC 40 bajó 0.70% hasta los 5,033 enteros.

Por su parte, el índice DAX 30 de la bolsa de Frankfurt anotó un retroceso de 0.30% y quedó en 11,353 puntos.

Mientras que el índice IBEX 35 de Madrid terminó en 9,073 unidades tras perder 0.36%.

Relacionadas

¿Perú o Ecuador? Conoce cuál de los equipos cuenta con un mayor valor de mercado

MTPE autorizó tercer pago a trabajadores cesados irregularmente

Tipo de cambio retrocede por ofertas de dólares ante periodo de pago obigaciones

Wall Street anota pérdidas en apertura de operaciones

May defiende el acuerdo sobre el Brexit mientras la Unión Europea sigue su ritmo

Economía creció a menor ritmo en setiembre por caída del sector construcción

Perú vs. Ecuador: ¿Cómo llegan ambos países en la cancha económica?

MEM destina S/420,000 para la formalización minera en Lima, Pasco y Tumbes

Peligra acuerdo para Brexit tras dimisiones en gobierno del Reino Unido

MEF aprueba transferencia de S/300.2 millones a diversas instituciones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo