Bolsa de Lima abre con pérdidas en línea con mercados emergentes

A las 11:55 horas, el Índice SP/BVL Perú General retrocedía 0.73% hasta los 19,029.49 puntos.
Sectores como minería y financiero reportaban malos resultados en horas de la mañana en la BVL. (Foto: El Comercio)

La (BVL) registraba pérdidas el miércoles, en línea con los mercados emergentes en un contexto en el cual los precios de los metales básicos y preciosos se recuperan en el exterior.

A las 11:55 horas, el Índice SP/BVL Perú General, el principal indicador de la plaza local, bajaba 0.73% hasta los 19,029.49 puntos.

Por su parte, el Índice SP/BVL Perú Selectivo, que agrupa a las acciones más líquidas de la bolsa limeña, anotaba un descenso de 0.63%, a 501.72 unidades.

(Fuente: BVL)

Los sectores financiero y minería reportaban pérdidas de 1.22% y 0.87%, respectivamente. También retrocedían consumo (-0.54%) e industria (-0.02%).

Entre las acciones que anotaban pérdidas figuran Buenaventura (-1.05%), Ferreycorp (-0.43%), Milpo (-2.41%) y Volcan (-2.53%).

Relacionadas

Establecen multa de hasta S/747,000 para quienes violen derechos de artistas

Wall Street abre jornada bursátil con pérdidas

Gobierno amplía plazo de apelación en disputas por derechos de autor

¡Ya no más llamadas y SMS! Prohíben ofertar productos vía telefónica sin autorización de usuarios

Modifican multas para quienes incumplen sanciones por competencia desleal

Canadá defenderá sus posiciones en negociaciones pese a presión de Donald Trump

Más de 11 millones de líneas de celulares cambiaron de operador a agosto

Empresas ya no pagarán por trámite de registro de marcas en Indecopi

Confiep: "La reforma del Poder Judicial es la columna vertebral de cualquier reforma"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo