Boliviana YPFB prevé invertir más de US$400 millones en el Perú

La compañía boliviana prevé destinar hasta US$100 millones en la implementación de una planta en Ilo y US$300 millones en la construcción de un poliducto para transportar hidrocarburos entre Perú y Bolivia.
YPFB buscará participar en licitaciones públicas en el Perú con la finalidad de adjudicarse la provisión de gas natural en el mercado local. (Foto: Reuters)

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este lunes una inversión superior a los 400 millones de dólares en una planta y en conducciones para hidrocarburos en , cuyo mercado gasístico es una de sus apuestas de expansión de negocio en el exterior.

El presidente de la compañía energética, Óscar Barriga, destacó que el objetivo es realizar un trabajo óptimo y buscar eficiencia en las operaciones futuras en Ilo, el puerto peruano con el que Bolivia mantiene un acuerdo para potenciar su comercio a través del Pacífico.

"En la construcción de la planta de Ilo se destinará entre 90 a 100 millones de dólares", detalló el presidente en un comunicado de la compañía.

Otra inversión superior a los 300 millones de dólares está prevista para la construcción de 262 kilómetros de ductos entre Ilo y Charaña, cerca de la frontera de Bolivia con Chile y Perú, y la adecuación de 188 kilómetros del oleoducto entre esta localidad fronteriza y la de Sica Sica, en el noroeste boliviano.

"El proyecto de construcción de una planta de almacenaje en Ilo se encuentra en etapa de ingeniería de detalle", dijo el presidente.

Barriga añadió que "también está prevista la construcción de un poliducto desde Ilo hasta nuestro país, que nos permita tener la facilidad de mover nuestros líquidos desde Bolivia a ultramar y desde ultramar a nuestro país".

YPFB busca con estas inversiones "la facilidad de salir a la costa a través de esa planta y ese poliducto, que nos dará la facilidad de tener un pulmón tanto de salida como de entrada para nuestros componentes líquidos", de acuerdo con el directivo.

La empresa participará en Perú en licitaciones públicas internacionales con la finalidad de adjudicarse la provisión de gas natural en el mercado peruano y las conexiones de gas domiciliario para los sectores doméstico, industrial y comercial del sur del país.

"Participaremos como una empresa internacional para desarrollar actividades en el mercado peruano no solamente con la provisión de gas, sino también con las instalaciones de gas", subrayó Barriga.

El portafolio de inversiones en el exterior de YPFB incluye para este año la apertura de unidades de negocio en Argentina, Brasil, Paraguay y Perú, para consolidar la internacionalización de la estatal boliviana.

Fuente: EFE

Relacionadas

Indecopi: El consumidor ahora prefiere conciliar con empresas en vez de denunciar

Ministro Piqué asegura que reorganización de Sedapal no implica su privatización "por ahora"

Perú es uno de los países más felices del mundo

Julio Luque: "La competitividad es transversal" [ENTREVISTA]

Estados Unidos: Diez años del primer TLC

22 obras de reconstrucción de infraestructura agrícola culminarán entre abril y junio

Tasas de interés en soles de créditos minoristas disminuyó en 2018

Osiptel: Usuarios de telefonía móvil pueden cancelar contrato ante alzas de tarifas no informadas

Conoce cómo las 10 personas más adineradas del mundo iniciaron sus carreras

Conoce cuáles son los 10 países más innovadores del mundo en 2019

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo